Cerca de 29 mil niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer cada año

Lo que comenzó como un simple resfriado con el paso de los días fue complicando la salud de Adrián. Para sorpresa de Catalina y su esposo Marcos, el diagnostico final determinó que su hijo de 13 años padecía de linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer pediátrico.

Su detección temprana permitió que en la actualidad Adrián se encuentren en remisión y disfrute con total normalidad de su adolescencia.

Los tipos más frecuentes son la leucemia linfoblástica aguda, el linfoma de Burkitt, el linfoma de Hodgkin, el tumor de Wilms, el retinoblastoma y el glioma de bajo grado, que representan hasta el 60% de todos los cánceres infantiles.

“En América Latina y el Caribe, cerca de 29 mil niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer cada año”, indicó el doctor Anselm Hennis, Director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud. “Si bien la tasa regional general de supervivencia del cáncer infantil es actualmente del 55%, esta varía significativamente de un país a otro”.

“Aunque el cáncer infantil no puede prevenirse, la mayoría de estos cánceres pueden curarse si se detectan a tiempo”, afirmó el doctor Hennis. “Proporcionar a los padres y cuidadores la información que necesitan para dar la voz de alarma es crucial para garantizar un diagnóstico a tiempo”.

En los países con más bajos ingresos de la región, los niños, niñas y adolescentes padecen tasas de supervivencia tan bajas como el 20%, mientras que los de los países con ingresos más altos se enfrentan a probabilidades de supervivencia muy diferentes, que llegan hasta el 80%. Esto se debe principalmente a retrasos en el diagnóstico, falta de atención especializada, acceso y disponibilidad limitados de medicamentos esenciales contra el cáncer y mortalidad evitable debida a infecciones.

Es por ello que una nueva campaña lanzada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), St. Jude Children’s Research Hospital y Childhood Cancer International tiene como objetivo alertar a los padres, cuidadores y profesionales de la salud en América Latina y el Caribe sobre los primeros signos de los cánceres más comunes en niños, niñas y adolescentes para mejorar el diagnóstico oportuno y el resultado del tratamiento.

La campaña “En tus manos”, pretende concienciar sobre los tipos más comunes de cáncer pediátrico, como la leucemia linfoblástica, el linfoma de Hodgkin y el retinoblastoma, entre otros. Algunos de los síntomas comunes son fatiga, hematomas inexplicables, bultos o hinchazón, pérdida de apetito, dolor de cabeza persistente, mareos y vómitos, y dolor óseo.

“La iniciativa es una forma excelente de proporcionar a los padres, cuidadores, profesores y proveedores de atención primaria información crucial y completa sobre los signos del cáncer infantil”, afirmó el doctor Daniel Bastardo, Director del programa Juntos por San Judas del St. Jude Children’s Research Hospital.

“Los seis cánceres infantiles más comunes tienen características únicas, con signos y síntomas tempranos detectables, y son altamente curables con terapias probadas”, señaló Marcela Zubieta, responsable de la red latinoamericana de Childhood Cancer International. “Por eso es tan vital hacer llegar la información a los padres a través de esta campaña”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *