NESCAFÉ, la mayor marca de café de Nestlé y uno de los cafés favoritos del mundo, ratificó hoy su compromiso con el desarrollo del Plan NESCAFÉ al 2030 y su propósito de ayudar a los productores de café en una transición hacia una agricultura regenerativa que permita hacer más sostenible el cultivo de café en el mundo.
La compañía está invirtiendo a nivel global más de 1 billón de dólares en el Plan NESCAFÉ 2030 para acelerar la transición a un sistema alimentario regenerativo. Además, está inversión busca contribuir al logro del compromiso de Nestlé de ser cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en su cadena de suministros.
Por medio de un conversatorio global, Nestlé presentó el Plan NESCAFÉ para los próximos años en el que destacó que “el cambio climático está sometiendo a presión a las zonas de cultivo de café”, de acuerdo con David Rennie, director Global de Nestlé Coffee Brands. “Aprovechando los 10 años de experiencia del Plan NESCAFÉ, estamos acelerando nuestro trabajo para ayudar a afrontar el cambio climático y abordar los retos sociales y económicos en la cadena de valor de la compañía”.
El aumento de las temperaturas reducirá la superficie apta para el cultivo del café hasta en un 50% de aquí a 2050 (cifras de Banco Interamericano de Desarrollo). Al mismo tiempo, alrededor de 125 millones de personas dependen del café para su subsistencia (cifras de Fairtrade Foundation) y se estima que el 80% de las familias que cultivan café viven en el umbral de la pobreza o por debajo de él (cifras de TechnoServe). Es necesario actuar para garantizar la sostenibilidad del café a largo plazo.
“Como marca de café líder en el mundo, NESCAFÉ pretende tener un impacto real en el cultivo del café a nivel mundial”, dijo Philipp Navratil, director de la Unidad de Negocio Estratégica de Café de Nestlé. “Queremos que los caficultores prosperen tanto como que el café tenga un impacto positivo en el medio ambiente. Nuestras acciones pueden ayudar a impulsar el cambio en toda la industria del café”.
Apoyar la transición de los productores a la agricultura regenerativa del café
La agricultura regenerativa es un enfoque de la agricultura que pretende mejorar la salud y la fertilidad del suelo, así como proteger los recursos hídricos y la biodiversidad. Unos suelos más sanos son más resistentes a los efectos del cambio climático y pueden aumentar el rendimiento, contribuyendo a mejorar los medios de vida de los agricultores.
Algunos ejemplos de prácticas de agricultura regenerativa son los siguientes:
La agricultura regenerativa también contribuye a extraer el dióxido de carbono de la atmósfera y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, la agricultura regenerativa es una parte clave de la hoja de ruta de Nestlé. NESCAFÉ pretende contribuir al compromiso de ser Cero Emisiones Netas de Nestlé al reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y llegar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. Trabajará con agricultores, proveedores y socios para ayudar a proteger las tierras agrícolas, mejorar la biodiversidad y ayudar a prevenir la deforestación. El plan busca ayudar a caficultores a sembrar más de 20 millones de árboles en sus fincas de café o sus alrededores.
Centrarse en los orígenes de donde NESCAFÉ obtiene el 90% de su café
NESCAFÉ trabajará con los caficultores para probar, aprender y evaluar la eficacia de múltiples prácticas de agricultura regenerativa. Esto se hará centrándose en siete orígenes clave, de donde la marca obtiene el 90% de su café: Brasil, Vietnam, México, Colombia, Costa de Marfil, Indonesia y Honduras.
El objetivo de NESCAFÉ es conseguir:
– 100% de café de origen responsable para 2025.
– 20% de café procedente de métodos de agricultura regenerativa para 2025 y 50% para 2030, como parte del propósito de Nestlé para sus ingredientes clave.
Logros a nivel global en sostenibilidad con los productores
Desde 2010, la compañía ha invertido en sostenibilidad a través del Plan NESCAFÉ y ha logrado avances significativos:
– Café de origen responsable: el 82% del café de NESCAFÉ era de origen responsable en 2021.
– Plantones de café: 250 millones de nuevas plántulas de café distribuidas a los agricultores desde 2010
– Seguimiento y evaluación: evaluación del impacto en colaboración con Rainforest Alliance en 14 países.
– Emisiones de gases de efecto invernadero: Reducción del 46% de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestras fábricas de café soluble (2020 frente a 2010, por tonelada de producto)
– Uso del agua: 53% menos de extracción de agua en nuestras fábricas de café soluble (2020 frente a 2010, por tonelada de producto).