Un total de 5 millones de líneas telefónicas portadas se registraron en el país de acuerdo con el informe “Evolución de la Portabilidad Numérica”, presentado por la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP)
Zelmar Rodríguez Crespo, administradora general de la ASEP, indicó que esta cifra es el reflejo de una regulación ajustada a los avances tecnológicos mundiales, luego de iniciar en el año 2011 con solo 5 mil 205 números portados.
Rodríguez Crespo, resaltó que la herramienta sin duda ha contribuido a la competitividad en el mercado de telecomunicaciones, dándole el poder a los usuarios de cambiar de proveedor sin perder su número, promoviendo de esta forma una mayor libertad de elección e impulsando a los operadores a ofrecer servicios de mejor calidad y tarifas más atractivas que benefician a los usuarios, lo cual también se traduce en un mercado de telefonía móvil más atractivo para la entrada de un tercer operador.
Destaca el informe que durante el inicio de la emergencia sanitaria mundial del año 2020, se detectó un aumento del 25% en las portaciones; es decir, sólo en ese año un total 314 mil 379 números fueron portados, sin embargo, el segundo año de pandemia (2021) el aumento fue aún más increíble con 120% de aumento, totalizando 691 mil 757 líneas cuyos usuarios cambiaron de compañía conservando sus números telefónicos.
Alkin Saucedo, director nacional de Telecomunicaciones, explicó que para el año 2023 el aumento fue de 10.6%, producto de la concentración de los operadores CLARO Panamá, S.A. y Cable & Wireless Panamá, S.A., mientras que para el año 2024 se registró un aumento del 21.3%, en virtud del cierre de la operadora Digicel y su migración de líneas móviles a otros operadores. Se estima que este año cierre con 577 mil portaciones de números, según reportes de la entidad reguladora.
Los datos proporcionados por la entidad reflejan un comportamiento diferente en la red fija, decreciendo en un 4% entre el año 2020 al 2021 y un 20%, también a la baja, entre el año 2021 (8 mil 492) y el 2024 (7,129), comportamiento directamente relacionado con la movilidad que ofrece la tecnología de banda ancha en la telefonía celular.
Un dato curioso es que un número telefónico ha realizado 67 veces el ejercicio de cambiarse de compañía sin perder su línea. Esto refleja que dicho usuario y/o cliente, si es el caso, cada año realiza 4 cambios de empresa telefónica en 13 años de vigencia de la Portabilidad Numérica, ratificando una experiencia sin obstáculos para los usuarios y aprovechando las promociones al momento de decidir cambiar de proveedor de servicio.
Panamá fue el primer país de la región, y el sexto incluyendo de Suramérica, en implantar desde noviembre de 2011 este servicio que beneficia a miles de clientes y ha sido referente a nivel internacional para países Trinidad y Tobago, Costa Rica, Honduras, el Salvador, Bolivia, Uruguay entre otros para desarrollar el modelo nuestro.
Las operaciones actuales de este servicio se mantienen a través de la Tasa de Portabilidad, cuyo valor para 2025 se fijó en 0.02 centavos al mes por cada línea activa fija y móvil en la República de Panamá.
Entre los requisitos que se establecen para cambiar de operador en este país se incluyen la presentación de última factura pagada, completar Formulario de Solicitud de Portabilidad Numérica y copia del documento de Identificación.