Baja el índice de precios de los alimentos por caída en las cotizaciones internacionales del azúcar

El índice de precios de los alimentos básicos a nivel mundial bajó en diciembre respecto del mes anterior, impulsado por una caída en las cotizaciones internacionales del azúcar, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El índice de precios de los alimentos de la FAO , que hace un seguimiento mensual de los cambios en los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a nivel mundial, se situó en un promedio de 127,0 puntos en diciembre, un 0,5% menos que en noviembre y un 6,7% más que en diciembre de 2023.

Para el conjunto de 2024, el índice registró 122,0 puntos, un 2,1% menos que el valor medio de 2023, compensando las importantes disminuciones de las cotizaciones de los cereales y el azúcar con aumentos menores pero no insignificantes de los precios de los aceites vegetales, los productos lácteos y las carnes.

El índice de precios de los cereales de la FAO en diciembre se mantuvo relativamente sin cambios respecto de noviembre y un 9,3% por debajo de su nivel del año anterior, ya que un repunte marginal de las cotizaciones del maíz compensó una caída de las del trigo. En 2024 en su conjunto, el índice de precios de los cereales de la FAO se situó en un promedio de 113,5 puntos, un 13,3% menos que en 2023, lo que supone el segundo descenso anual con respecto al nivel récord de 2022. El índice de precios de todos los tipos de arroz de la FAO aumentó un 0,8 % con respecto a su nivel medio de 2023, lo que supone el nivel más alto en 16 años en términos nominales.

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO disminuyó en diciembre un 0,5% con respecto a noviembre, aunque sigue siendo un 33,5% más alto que su nivel del año anterior. En 2024 en su conjunto, el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO registró un promedio un 9,4% más alto que en 2023 en un contexto de escasez de suministros mundiales.

El índice de precios de la carne de la FAO, a diferencia de otros subíndices, aumentó un 0,4% en diciembre con respecto a noviembre, poniendo fin a una tendencia a la baja de tres meses, y se situó un 7,1 % por encima de su valor de diciembre de 2023. En 2024 en su conjunto, el índice de precios de la carne de la FAO se situó un 2,7% por encima de su media de 2023, y el aumento de las cotizaciones de la carne de bovino, ovino y de aves de corral compensó la caída de los precios internacionales de la carne de porcino.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO disminuyó tras siete meses consecutivos de subidas, y descendió un 0,7% con respecto a noviembre, aunque todavía se situó un 17,0% por encima de su valor de diciembre de 2023. En 2024 en su conjunto, el índice de precios de los productos lácteos de la FAO aumentó en promedio un 4,7% con respecto a 2023, debido principalmente al aumento de los precios de la mantequilla.

El índice de precios del azúcar de la FAO lideró la caída mensual, al descender un 5,1% con respecto a noviembre en un contexto de mejora de las perspectivas de la cosecha de caña de azúcar en los principales países productores, situándose un 10,6% por debajo de su nivel de diciembre de 2023. En 2024 en su conjunto, el índice de precios del azúcar de la FAO se situó en promedio un 13,2% por debajo del de 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *