Apatel ve con optimismo recuperación del sector hotelero en 2023

El 2023 se vislumbra como un año retador para muchos sectores entre ellos el hotelero. En el mes de noviembre la ocupación en hoteles de la ciudad fue de 59% y en hoteles del interior de 47%. Para el 2022 esperan cerrar con una ocupación del 54% en todo el país, según datos de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel).

Pero aún queda mucho por recuperar pues hay 54 hoteles que representan unas 5 mil habitaciones que no han logrado reabrir y para ello se necesita la llegada de más turistas. En la actualidad el país cuenta con aproximadamente 21 mil 780 habitaciones.

Apatel estima que el número de empleos este año es de poco más de 25,000 en hotelería solamente.

Raúl Jiménez, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), habla con optimismo de la recuperación que ha tenido el sector durante este año. Desde su consideración los números son alentadores y las tendencias son claras a favor de una recuperación. Aunque el país no llega a los niveles de entrada de turistas pre-pandemia, esperan tener un 2023 similar al 2019. “Esta es la medición principal para determinar el grado de recuperación de la industria”, indicó.

De acuerdo con el presidente del gremio, el crecimiento del sector en el 2023 dependerá de tres factores: lograr 2.5 millones de visitantes (similar a 2019), que pernocten un promedio de 10 días y que dejen divisas para el país cercanas a los $5,000 millones.  “Llegar a estas metas es esencial para consolidar al turismo como motor de una pronta recuperación económica del país y de los empleos formales”. Conseguirlo se requiere una coordinación estrecha entre el sector público y el sector privado.  Aduce Jiménez que el turismo local es muy importante, pero insuficiente.

En el caso de los hoteles del interior, dice Jiménez, estos tienen una marcada dependencia en el mercado local, una ocupación relativamente altas los fines de semana y muy bajas el resto de la semana. Ello se convierte en un reto pues se requiere hacer frente a los costos de operación.

Para Jiménez es muy importante permear el futuro del turismo al interior mediante el desarrollo de productos turísticos para extranjeros, ofrecer giras de 5,7 y 10 días y lograr que la ocupación sea buena todos los días. “La ocupación en los hoteles del interior generalmente está diez puntos porcentuales por debajo de la de la capital, cuyos hoteles se benefician de eventos y convenciones.  Para el desarrollo integral del turismo en todo el país es indispensable primero posicionar a Panamá en el extranjero como destino de recreación. Otros países nos llevan una marcada delantera en esto”.

Promoción estratégica

Para recuperar la ocupación hotelera y el turismo las campañas de promoción son vitales.

El presidente de Apatel indica que las campañas son a mediano y largo plazo y deben medirse y mantenerse donde se amerita. Ven resultados que van al alza y eso los lleva a apoyar al Fondo de Promoción Turística (Promtur) y a abogar por el aseguramiento de los fondos requeridos para sostener las campañas sin sobresaltos cada año. “Todavía tenemos dos slogans de país, lo que debilita el esfuerzo de promocionarnos”.

Cree en la necesidad de la creación de un departamento de “venta” del país, que tenga la responsabilidad primaria de hacer acuerdos con los grandes mayoristas internacionales, aerolíneas y escuchar sus necesidades. “Siempre hay cabida para mejorar procesos y campañas, y el sector privado turístico está siempre dispuesto a trabajar en esa dirección con las autoridades y con PROMTUR. Todos estamos en el mismo barco y deseamos y necesitamos el éxito de Panamá agrega Jiménez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *