Sujetos regulados y protección de datos ¿Cómo lo están haciendo?

Con la entrada en vigencia en marzo 2021 de la Ley 81 de protección de datos personales, muchas organizaciones han tenido que adaptar e implementar cambios sobre el tratamiento de la información y esto incluye  a los sujetos regulados como bancos, aseguradoras y otros.

En el caso de las aseguradoras trabajan en un borrador de proyecto de acuerdo que busca establecer mecanismos de protección adecuados a los sujetos que se están regulando, explicó Lucy Rojas, directora jurídica de Seguros Fedpa y Líder del Comité Legal en la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea).

De acuerdo con Rojas, el documento se encuentra en la etapa de discusión,  comentarios y observaciones para lograr un consenso. “La ley de protección de datos le da a todas las entidades de sectores regulados la facultad de poder regular propiamente en este caso el tema de seguros”.

Destaco también que en el sector existen muchos sujetos, actores que contribuyen y actúan dentro del proceso de la suscripción de una póliza o en un siniestro, por lo cual es indispensable para el sector asegurador que todos esos actores sean considerados en el acuerdo.

Añadió Rojas que la asociación ha recomendado manejar el tema de protección de datos como un riesgo legal, el cual deben valorar todas compañías de seguros en Panamá.

Por su parte, Alessandra Moreno, abogada de la Asociación Bancaria de Panamá, manifestó que desde que se emitió la ley de protección de datos los bancos han tenido que empezar a realizar diagnósticos sobre el tratamiento que dan a los datos personales para asegurar que estén categorizados de la manera en que exige la normativa.

Además han requerido revisar los canales de atención que se tienen para los clientes y poder cumplir con los tiempos, que son de cinco días para poder modificar datos y 10 días para poder acceder a datos.

Según Moreno para el sector ha sido un reto encontrar el perfil para el “oficial de datos”. Considera que al ser multidisciplinario, es importante que no solamente tenga una base académica en leyes, sino conocimiento en temas de programación y seguridad de la información; además deberá ser independiente, reportar a la alta gerencia del banco, tener jerarquía y contar con los recursos necesarios para poder cumplir con sus funciones.

El acuerdo bancario 001-2022, emitido por la Superintendencia de Bancos de Panamá, establece que las entidades bancarias  deberán designar a un Oficial de Protección  de Datos para lo cual tendrán un plazo de 12 meses contados a partir de la firma del 24 de febrero de 2022.

Establece también que el banco que contrate los servicios de custodio de bases de datos mantendrá la responsabilidad en el tratamiento de los datos personales.

El tema sobre la protección de datos y los sujetos regulados fue abordado durante el VI Foro de Privacidad y Protección de Datos Centroamérica 2022, organizado por el Instituto Panamericano de Derecho y Tecnología (Ipandetec).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *