Saldo de la cartera agropecuaria de Banco Nacional de Panamá totaliza $710.3 millones

Al cierre de marzo de 2025, la cartera agropecuaria de Banco Nacional de Panamá alcanzó un saldo de $710.3 millones, de los cuales $149.2 millones corresponden a las provincias de Panamá y Panamá Oeste. Los créditos otorgados en estas provincias reflejan un incremento de $55.7 millones respecto a los $93.5 millones registrados durante el mismo periodo del año anterior, para un crecimiento anual del 59.6%.

Las cifras fueron compartidas durante el quinto encuentro agropecuario realizado en la provincia de Panamá Oeste. Javier Carrizo Esquivel, Gerente General de Banco Nacional de Panamá, expresó que: “En Banco Nacional de Panamá continuamos impulsando el crecimiento del sector agropecuario y apoyando a nuestros productores con financiamiento accesible y sostenible. Nuestro objetivo es seguir facilitando el acceso a crédito y promover el crecimiento económico de las comunidades agropecuarias”,

Como parte de su plan de financiamiento para este año, el banco tiene previsto realizar desembolsos por $678.5 millones en las provincias de Panamá y Panamá Oeste. De este total, $35.6 millones serán destinados a clientes agropecuarios, mientras que $187.7 millones corresponderán a la Banca de Consumo, que incluye créditos hipotecarios, personales y tarjetas de crédito. La Banca Empresarial contempla $340.1 millones y la Banca de Instituciones Financieras, $115.1 millones.

Esta inversión integral responde a la necesidad de seguir fortaleciendo el sector agropecuario y dinamizando la economía local, mediante herramientas financieras que impulsen el crecimiento sostenible de los productores, emprendedores y empresarios de la región, comentó Carrizo.

Quinto Encuentro Agropecuario

En el Quinto Encuentro Agropecuario participaron más de 300 productores locales, donde se abordaron temas cruciales para el futuro del sector, entre ellos: la Gripe Aviar y la importancia de su prevención y vigilancia como parte de la bioseguridad y sostenibilidad de la avicultura panameña, la realidad actual y los desafíos del sector avícola frente a la apertura comercial derivada de los Tratados de Libre Comercio, así como el impulso de tecnologías verdes y el manejo socioambiental mediante el uso de energías limpias, ahorro energético y respaldo eléctrico. También se presentó el programa Agro Mujer, una iniciativa del Banco Nacional de Panamá orientada a fomentar la participación activa de las mujeres en el desarrollo del agro nacional.

En el marco del Encuentro, se reconoció la trayectoria de Ilka Gibbs, destacada productora avícola y propietaria de la finca Melannie Nicole, quien recibió el reconocimiento como “Productora que Avanza”. Su finca, anfitriona de la actividad, se distingue por implementar prácticas sostenibles como el uso de paneles solares en sus operaciones y un manejo responsable del recurso hídrico, mediante la utilización de pozos para abastecer de agua a los animales. Este modelo de producción eficiente y consciente representa el tipo de desarrollo que Banco Nacional de Panamá busca respaldar.

Con la realización del Quinto Encuentro Agropecuario, la entidad bancaria reafirmó su compromiso con la inclusión financiera, la innovación en el campo y la construcción de un sector agropecuario resiliente, productivo y sostenible en todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *