Según el último Index del Mercado Laboral de Konzerta, en lo que va del 2024 el salario requerido promedio registró una disminución del 3.36%. El mayor aumento del sueldo solicitado respecto al mes anterior se registró en mayo con un incremento del 4.17%, seguido de abril con un 2.04%, y febrero con un 1,33%.
La remuneración pretendida promedio alcanzó los $1,020 por mes en junio, con una disminución del 1.23% con respecto al mes previo. En la primera parte del año, la remuneración mensual pretendida se presentó de la siguiente manera: en enero, fue de $985, en febrero de $998, en marzo de $991, en abril de $1,011 por mes; y en mayo de $1,033.
Otro dato de interés del análisis hecho por Konzerta es la marcada brecha salarial, la cual según género alcanzó el 8,66% a favor de los hombres durante el transcurso del primer semestre de 2024. El mencionado aumento en la diferencia de las remuneraciones pretendidas se registró en abril, mientras que en marzo fue de 8,32%, y en febrero de 6,67%.
En el mes de junio, el salario requerido promedio por los hombres fue de $1,043 por mes, mientras que el solicitado por las mujeres es de $1,003 por mes. De esta manera, la brecha salarial según género es de 3.99% a favor de los varones, una disminución de casi 3 puntos porcentuales respecto al mes anterior, y el nivel más bajo de lo que va del año.
En comparación con el mes anterior, el sueldo promedio pretendido por los hombres disminuye un 1.60%, mientras que el de las mujeres aumentó 0.92%.
Remuneraciones más atractivas por segmento
En el transcurso del 2024, las remuneraciones mensuales requeridas más altas se registraron durante abril en Tecnología de la información con $3,000 para las posiciones de supervisor y jefe; en Dirección de obra con $2,000 durante mayo para los niveles semi senior y senior; y en Comunicaciones Internas con $1,000 durante este mes de junio para el segmento junior.
Las posiciones con los sueldos promedio más bajos durante estos seis primeros meses son Caja con $600 en el sector junior; Gastronomía con $600 para los niveles semi senior y senior; y Tesorería con $650 por mes para el segmento de supervisor o jefe presentado en febrero.
En la categoría junior, los puestos con salarios pretendidos más altos en cada sector son Soporte Técnico de Tecnología y Sistemas con $900 por mes; Capacitación en Recursos Humanos con $850 por mes; Ingeniería de Procesos de Producción, Abastecimiento y Logística con USD $ 1000 por mes; Turismo del área de Otros con $875 por mes; Comunicaciones Internas de Marketing y Comunicación con $1000 por mes; Desarrollo de Negocios del área Comercial con $900 por mes y Operaciones de Administración y Finanzas con $900 por mes.
En lo que respecta a las posiciones semi senior y senior, las posiciones con la pretensión salarial más alta son Análisis de Datos e Ingeniería de Procesos de Tecnología y Sistemas; y Producción, Abastecimiento y Logística con $1,800 por mes; Legal de Administración y Finanzas con $1,600 por mes; Negocios Internacionales y Media Planing de Comercial y Marketing y Comunicación con $1,500 por mes respectivamente; Gastronomía de Otros y Recursos Humanos de Recursos Humanos, ambas con pretensión salarial de $1,000 por mes.
En términos de participación en las postulaciones según género, la presencia de mujeres se mantuvo a lo largo del semestre una tendencia de siete puntos porcentuales de diferencia sobre los hombres. En marzo alcanzó su punto máximo, con un 55,26%, en comparación con el 44.74% de los hombres. Sin embargo, la tendencia se revierte conforme aumenta el seniority. En los niveles de supervisor o jefe, las postulaciones masculinas son más altas, alcanzando un 53.48%, mientras las mujeres tienden a tener mayor participación en posiciones Junior.