El retorno a clases requiere una presupuesto que supera los 1,000 dólares

Las compras para el regreso a clases muchas veces se convierten en una actividad abrumadora cuando el presupuesto no es suficiente porque algunos libros o útiles incrementaron su costo.

Por ejemplo, los gastos escolares de la familia Castrellón se incrementaron un 20%. Sus hijas cursan el cuarto y sexto grado y necesitaron invertir aproximadamente 1,050 dólares. “La oferta es variada y la clave para no exceder el presupuesto es verificar precios y marcas”, indicaron.

Catalina Pérez, madre de Alexander quien curso el quinto grado, inicio las compras del nuevo año escolar en el mes de enero. Dentro de su presupuesto incluyó la matrícula del colegio, la cual aumentó junto el colegial. Además requiero comprar algunos libros de asignaturas especiales a solicitud de la entidad educativa.

Entre cuadernos y materiales el gasto fue de 85 dólares, pantalones 53.85 dólares, camisas 24 dólares, maleta 60 dólares, libros de texto 224 dólares, matricula 515.35 dólares; por mencionar algunos gastos. En total invirtió un estimado de $1,400.60.

Y es que para esta madre el sistema público educativo tiene muchas debilidades que con el paso del tiempo no han logrado superar y por ello hacen el “sacrificio” para que su hijo desde una escuela privada tenga un mejor nivel de enseñanza.

Otro testimonio interesante es el de la familia Trujillo, su única hija Sivana, inició clases en primer grado.

Este año entre camisas, útiles escolares, maleta y otros insumos el gasto fue de aproximadamente unos 450 dólares. Para ahorrar y no requerir el colegial, la madre de Silvana se encargará de su traslado.

Mencionaron que a pesar de la buena organización del centro educativo privado al cual acude la niña, si resulto un poco molesto el que no se les permitiera comprar algunos libros fuera de la escuela.

Verificación de la calidad de los útiles

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), a través de su Departamento de Metrología, realiza una verificación técnica del contenido neto e información comercial de distintos útiles escolares, para garantizar que lo suministrado a los consumidores sea claro y veraz, informó la entidad.

Recientemente, se retiraron del mercado, 42 útiles escolares, entre gomas, cuadernos raya ancha, libretas de 5 materias y papel bond 8.5 x 11, para sus respectivas verificaciones.

A las gomas, se le efectúa análisis de contenido neto, bajo el Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 3-421-98 Contenido neto de productos preempacados.  Mientras que, a los cuadernos, libretas y papel bond, se les verifica la información comercial, tales como la cantidad de hojas, páginas, dimensiones y gramaje según la Ley 45 de 2007 y tomando como referencia las normas UNE-EN-ISO 535 papel y cartón. Determinación del gramaje y la norma TAPPI 410 om-08 Gramaje de papel y cartón (peso por unidad de área).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *