Potenciando el talento en la era de la digitalización energética

Hoy en día, el sector energético se encuentra en un momento crucial de transformación, pues en un mundo donde la digitalización y la energía convergen. La industria está redefiniendo la forma en que generamos, distribuimos y consumimos energía. Por esto, el papel del talento humano y las habilidades especializadas se vuelven cada vez más importantes para asegurar una transición exitosa hacia un futuro energético más eficiente y sostenible.

De acuerdo con el informe del Foro Económico Mundial (2020), se estima que para el año 2025 la industria energética creará 133 millones de nuevos empleos en todo el mundo. Asimismo, un estudio de McKinsey & Company menciona que la demanda de profesionales con habilidades digitales en el sector energético crecerá un 50% para el año 2030.

Según Jesús Carmona, presidente de Schneider Electric para México y Centroamérica, esta nueva era de digitalización energética está creando una demanda de profesionales con las habilidades necesarias para comprender y operar en este nuevo panorama. “La energía inteligente no solo se trata de adoptar nuevas tecnologías, sino también de contar con el talento adecuado para aprovechar al máximo estas innovaciones. En este sentido, la comprensión de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la computación en la nube es fundamental para optimizar los procesos en el sector energético y ofrecer soluciones innovadoras”.

Bajo este contexto, la compañía Schneider Electric, líder global en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, comparte cuáles son las habilidades que son clave para las personas que desean ser parte de esta industria.

1. Análisis de datos: Recopilar, analizar e interpretar grandes cantidades de datos es esencial para optimizar el consumo de energía, la eficiencia de la red y la producción de energía.

2. Ciberseguridad: La seguridad cibernética y la protección de datos son esenciales para garantizar la integridad y confidencialidad de la información en todo el ecosistema energético en un entorno cada vez más interconectado.

3. Ingeniería de software: La digitalización de la energía requiere el desarrollo de nuevos software y aplicaciones. Las empresas necesitan ingenieros de software con experiencia en tecnologías como Internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial y aprendizaje automático.

4. Computación en la nube: El sector está adoptando cada vez más la computación en la nube. Las empresas requieren expertos en la creación, implementación y gestión de soluciones en la nube.

5. Habilidades de comunicación y colaboración: Para la implementación exitosa de proyectos y la promoción de la innovación, es fundamental trabajar en equipos multidisciplinarios y comunicarse efectivamente con diversas partes interesadas.

6. Habilidades de ventas y relaciones comerciales: En un entorno empresarial altamente competitivo, las habilidades de ventas son esenciales para impulsar la adopción de soluciones digitales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *