Brecha de requerimiento salarial según género se ubica en 6.67% de acuerdo con Konzerta

Los hombres pretenden un salario promedio mensual de $1,007, mientras que el requerimiento salarial de las mujeres es de $944. La brecha de requerimiento salarial según género se ubica en 6.67%, de acuerdo con el Reporte del Mercado Laboral de febrero del 2024 realizado por Konzerta.

Respecto al último mes, el salario medio requerido por los hombres aumenta 0.71% mientras que el de las mujeres sube un 0.55%.

Según el informe, durante febrero las postulaciones femeninas (54.96%) fueron mayores que las de los hombres (45.04%). Además, las postulaciones realizadas por mujeres también son mayores para el segmento junior (55.46%) y senior/semi-senior (53.68%); mientras que la cantidad de postulaciones masculinas son superiores en el nivel de jefe o responsable con 50.35%.

Otro dato de interés del análisis hecho por Konzerta, indica que el salario promedio del panameño se ubicó en $998 en el mes de febrero, lo que significa un aumento de 1.33% con respecto a enero.

En tanto, los puestos de jefe y supervisor lideran la tendencia de aumento con un salario promedio de $1,269 mensuales, siendo el puesto Planeamiento Económico-Financiero el que presenta el salario más alto con $2,300 al mes.

En las posiciones senior y semi-senior, el puesto Construcción registra el salario medio requerido más alto con $1,600. Mientras que el puesto Salud presenta el más bajo con $650.

El salario medio requerido en los puestos junior es de $761, siendo Sistemas con una aspiración de $1,000 el área con mayor salario en este segmento. Los candidatos que se postulan a Seguridad pretenden el salario más bajo con $650.

El reporte muestra que a medida que el seniority aumenta, predominan más las postulaciones de los hombres.

Salario del segmento de 18 a 24 años aumenta 2.21%

La franja etaria de 18 a 24 años representa el 24.59% de las postulaciones. Así mismo, el salario promedio de los candidatos de este segmento se sitúa en $718, experimentando un aumento del 2.21% en comparación con el mes anterior. Las postulaciones se concentran en los puestos de ventas (15.53%), atención al cliente (9.30%) y administración (8.48%).

“Los resultados de los estudios de los últimos años nos indican que, si bien el salario es uno de los aspectos más importantes para todas las generaciones, lo que más atrae a los talentos jóvenes es la flexibilidad de horario y la modalidad de trabajo ya sea híbridas o a distancia.  Entender sus expectativas es fundamental para que las empresas puedan capitalizar el mejor talento hoy”, explica Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *