Holanda es uno de los principales mercados para la exportación de cucurbitáceas como la sandia con y sin semillas, procedentes de la provincia de Herrera.
Para el ciclo agrícola 2023-2024, se estima la siembra en todo el país de 850 hectáreas de sandía, que representan 20 hectáreas adicionales a las proyectadas en el año anterior.
La empresa Panamá Squah envió su primer contenedor de sandía con semilla; mientras que Agro Export Pacific, de Ricardo Salas, lo hizo con otro contenedor de sandía sin semilla. Además, la empresa A.P.S.E.C.U. para el mundo está enviando también contenedores hacia Rotterdam, Holanda.
Danny Santana, productor de gran trayectoria y agroempresario herrerano, señaló que las agro exportaciones, representan una oportunidad para el país, trayendo divisas y generando empleos directos e indirectos. Añadió que todo esto se traduce en beneficios, para las áreas rurales en donde se desarrollan las actividades.
Santana, quien se ha destacado por exportar todo el año diferentes frutas, raíces y tubérculos, manifestó que el cultivo de la sandía, ocupa un lugar preponderante en el volumen de sus exportaciones y las mismas cumplen con las normas nacionales e internacionales, para poder exportar a Europa y Estados Unidos, como GLOBALG.A.P. y las normas exigidas por la FDA.
De acuerdo con Danny Santana, sus proyecciones de crecimiento para el período 2023-3024 están en el orden de un 50% más que la temporada 2022-2023.
Josué Solís, gerente de la empresa A.P.S.E.C.U. para el mundo, informó que con los dos contenedores que salen se da inicio a la temporada 2023-2024 de las agroexportaciones de sandía a Holanda, durante su intervención realizada en el evento de apertura a las agroexportaciones de cucurbitáceas.
Destacó aspectos como su proyección de crecimiento en el área de siembra, el uso de las agrotecnologías disponibles y apropiadas, la utilización de materiales genéticos de alto potencial productivo, el uso de riego por goteo, fertirriego, plasticultura y el manejo integral del cultivo. Como medidas dirigidas a la adaptación al cambio climático, las cuales contribuyen a un aumento significativo en el rendimiento por unidad de superficie.
Ricardo Salas, gerente general de la empresa AGROEXPORT PACIFIC. ubicada en Potuga de Herrera, inició la temporada 2023-2024, con una amplia experiencia y trayectoria, en el manejo de cultivos de cucurbitáceas hacia los diferentes mercados internacionales.
Este año muestra una proyección de venta de aproximadamente 180 contenedores, lo que representa entradas de divisas y aportes económicos importantes para la región central del país.