La sequía originada por el fenómeno de El Niño sigue impactando severamente el sistema de embalses del Canal de Panamá y, como consecuencia, se ha reducido la disponibilidad de agua. El pasado mes de octubre fue el más seco, desde que se cuenta con registros hace 73 años.
Y es que según los reportes de la Autoridad del Canal de Panamá en octubre llovió 41% menos que lo habitual, llevando al lago Gatún a niveles sin precedentes para esta época del año.
Por ello, cuando faltan aproximadamente 50 días para que concluya la época lluviosa, el Canal y el país se enfrentan al desafío que representará la próxima temporada seca con una reserva mínima de agua que debe garantizar el abastecimiento a más del 50 % de la población y, a la vez, mantener las operaciones de la vía interoceánica.
Con este panorama, el Canal de Panamá anuncia las nuevas medidas adoptadas para mantener un calado competitivo.
Según el Aviso a las Navieras N° A-48-2023, los cupos de reserva se establecen de la siguiente manera, desde noviembre 2023 hasta febrero 2024: 25 cupos de reserva del 3 al 7 de noviembre, 24 cupos de reserva del 8 al 30 de noviembre, 22 cupos de reserva del 1 al 31 de diciembre, 20 cupos del 1 al 31 de enero de 2024 y a partir del 1 de febrero el número de cupo de reservas será de 18.
Estas medidas se suman a las adoptadas previamente para preservar el recurso hídrico y garantizar la seguridad de las operaciones de tránsito, por ejemplo, el uso de las tinas de reutilización de agua en las esclusas neopanamax y el llenado cruzado en las esclusas panamax.
El Canal de Panamá insta a sus clientes a hacer reservas, ya que esto les permite garantizar su tránsito según lo programado. Adicionalmente, se proporciona información con anticipación, así como en tiempo real, de manera que las navieras puedan planificar y tomar las mejores decisiones.
Los especialistas del Canal se mantienen vigilantes de la variabilidad climática y los patrones de lluvia para implementar acciones que garanticen que las operaciones se mantengan seguras, eficientes y competitivas para beneficio de Panamá y el comercio marítimo mundial.