El exótico mamón chino cultivado en Chiriquí llega al mercado de Nueva York para cautivar paladares

El mamón chino cultivado en la provincia de Chiriquí y que es originario del sudeste asiático, llega al exigente mercado de Nueva York en Estados Unidos. Se trata de la primera exportación de 54 cajas, informaron autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en esa provincia.

La gestión fue realizada por la empresa AM y Asociados y es posible que las exportaciones de mamón chino continúen, aumentando la gama de productos que se envían desde Chiriqui hacia el extranjero, entre los que sobresalen, banano, café, piña, papaya y hongos comestibles, indicó Alcibiades Araúz, director regional del MIDA.

De acuerdo con Araúz, esta es otra puerta que se abre en el mercado internacional, como resultado del esfuerzo de los agricultores en mejorar la calidad de sus productos.

Por su parte, Juan Batista, de la Coordinación Regional de Sanidad Vegetal, informó que el producto exportado cumplió con el protocolo de la APHIS (Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas) en cuanto a fitosanidad, ya que la empresa realizó los controles pertinentes, tanto a nivel de campo como en la planta de procesamiento.

Dijo que parte de la acción del MIDA es acompañar a los agroexportadores en sus emprendimientos, por eso se cumple con un programa de vigilancia fitosanitaria.

A través de este programa, los técnicos de sanidad vegetal realizan monitoreos para verificar el movimiento poblacional de moscas de las frutas y en el caso del mamón chino, la carga debe ir libre de cochinilla (4 especies diferentes de este insecto) incluida dentro de las exigencias del mercado estadounidense, para los productos importados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *