Inflación, principal preocupación de las oficinas familiares en Latinoamérica revela estudio

La más reciente encuesta del Grupo Global de Oficinas Familiares (Global Family Office Group) de Citi Private Bank “Encuesta de Oficinas Familiares 2023” ofrece una visión acerca de cómo piensan y actúan algunos de los inversionistas más sofisticados del mundo: sus clientes de oficinas familiares. En un año de volatilidad del mercado y desafíos geopolíticos que persisten, el informe describe desafíos clave y áreas de oportunidad para el año que viene.

La encuesta incluyó más de 40 preguntas destinadas a medir el sentimiento de inversión y las acciones de cartera de los clientes a raíz de las tensiones geopolíticas en curso, los vientos en contra de la macroeconomía y la volatilidad del mercado a principios de 2023. Se obtuvieron respuestas de 268 participantes que fueron incluidas en este informe. Del total de participantes en la encuesta de este año, 20% de las personas que respondieron son de Latinoamérica.

Las principales preocupaciones para las oficinas familiares incluyen la inflación, los aumentos de las tasas de interés, así como la incertidumbre geopolítica en un contexto de creciente tensión entre los Estados Unidos y China. Los encuestados de Latinoamérica informaron que la inflación es su principal preocupación (63%).

Según el análisis hecho, el 97% de las oficinas familiares en Latinoamérica esperan rendimientos del 5-10% y más en los próximos doce meses

Frente al aumento de los precios de los activos en la primera mitad de 2023, dos terceras partes de los encuestados experimentaron incrementos de carteras ajustadas al precio de mercado, y casi todos los encuestados esperan rendimientos positivos de la cartera en los próximos 12 meses. En un entorno de mercados financieros en alza, temores de recesión y altos rendimientos de bonos plurianuales en 2023, numerosas oficinas familiares realizaron una mayor reevaluación de su asignación de activos en los últimos años. Un 51% informó un aumento de las asignaciones realizadas en renta fija, el 38% incrementó las asignaciones de capital privado. Mientras tanto, el 38% de los encuestados informó una reducción de las asignaciones a instrumentos de capital público.

De acuerdo con el reporte, la inversión directa sigue siendo un área de gran foco para las oficinas familiares. Sin embargo, el 66% de las oficinas familiares encuestadas señalaron que buscaban acuerdos oportunistas basados en valoraciones atractivas, el 38% comentó que ha pausado nuevas inversiones directas debido a la incertidumbre económica. La tecnología fue señalada como el sector más popular para la inversión directa en todas las regiones, excepto en Latinoamérica, donde hubo preferencia por los bienes raíces (57% frente a 43%).

Otro dato interesante es que el 74% de las oficinas familiares informan que su enfoque principal se ha desplazado hacia la gestión de patrimonios y la gestión de inversiones (55%). Esta prioridad saca gran ventaja al foco en fomentar la unidad y la continuidad familiar (21%), pero esta tendencia es menos pronunciada para las familias de tercera generación, que reconocen la necesidad de gestionar cuestiones críticas sin descuidar los imperativos a corto plazo. Al mismo tiempo, las propias familias se centran en prepararse para el futuro preservando los valores de los activos (68%) y alistando a la próxima generación como propietarios responsables del patrimonio (60%). Esta es una oportunidad para que las oficinas familiares continúen ayudando a sus directores a abordar las preocupaciones familiares y financieras.

Ida Liu, directora Global de Citi Private Bank, señaló que “Nuestros clientes del sector de oficinas familiares son cada vez más globales y se enfrentan a nuevos desafíos y oportunidades en la gestión y creación de riqueza”. “Los inversionistas de patrimonio neto ultra alto y sus familias, reconociendo a la inflación, la volatilidad del mercado y las preocupaciones geopolíticas como las cuestiones más urgentes, están dispuestas a diversificar sus carteras y consideran realizar inversiones directas y sostenibles. Está claro que están pensando más allá del momento presente, y tienen la vista puesta en el futuro”.

Por su parte, Alessandro Parise, director para Latinoamérica del Grupo Global de Oficinas Familiares, explicó que “La encuesta de Oficinas Familiares 2023 nos da una perspectiva esclarecedora acerca de los desafíos y las oportunidades comunes que las oficinas familiares experimentan en todo el mundo, y muestra que no están solas en sus travesías”. “También destaca importantes áreas regionales de mejora para asegurar su éxito. Particularmente en Latinoamérica, vemos una oportunidad para programas de capacitación de las familias, algo que ya estamos ayudando a abordar a través de nuestra iniciativa Citi Latitude, que proporciona acceso a contenido de aprendizaje y liderazgo de ideas específico para las necesidades y los intereses de la próxima generación”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *