Al cierre del primer trimestre del 2023, la siniestralidad en el ramo de automóvil se ubicó en 60.1%, una cifra que preocupa a la Asociación Panameña de Aseguradores de Panamá (Apadea). En el mismo periodo del año anterior fue de 56.2%.
Datos proporcionados por el gremio indican que en el ramo de automóvil, los siniestros se ubican en $43.6 millones lo cual representa una variación a la alza de 16.6%; mientras que las primas suscritas totalizaron los $72.5 millones.
La presidente del Gremio, Gina Herrero, aboga por una mejor educación vial en el país que impacte en la disminución de los siniestros.
Durante un conversatorio con medios también se dieron a conocer otras cifras. En el ramo de salud se suscribieron primas por $111.5 millones, los siniestros alcanzaron un total de $81.5 millones, es decir una variación a la alza de 11.1% respecto al mismo período del año anterior.
Los siniestros de Zona Libre de Colón y Chiriquí causaron una distorsión importante. Los reclamos de incendio pasaron de $10.0 millones en el primer trimestre 2022 a $63.9 millones al cierre del primer trimestre del 2023.
La siniestralidad al cierre del primer trimestre se situó en 40%.
Primas suscritas al primer trimestre
La Asociación Panameña de Aseguradores de Panamá (Apadea) dio a conocer las cifras de cierre al primer trimestre 2023. Las primas suscritas se ubicaron en $452 millones lo que representa un incremento del 10.2% en relación con igual periodo del año anterior.
Al 31 de marzo de 2023, Assa, Mapfre e Internacional tiene una importante participación en el mercado de seguros que ronda el 60%.
En el ramo de seguros de personas se registró al cierre del primer trimestre $224 millones en primas suscritas y una participación de 49.5%, frente a los ramos generales que totalizaron $228 millones acumulados y una participación de 50.5%.
Gina Herrero, presidente de Apadea, sostuvo que para los próximos meses esperan mantener el crecimiento en las primas suscritas.
Herrero recomendó se revisen las pólizas de incendio y sus coberturas por tema relacionado al cambio climático.
De acuerdo con la presidente del gremio, a partir del 1 de septiembre debe iniciar la comercialización de “microseguros” y de esta forma cerrar la brecha en aseguramiento en el país. Una iniciativa trabajada en conjunto con la Superinitendencia de Seguros y Reaseguros con pagos de prima entre los tres dólares y 15 dólares y coberturas entre $10 mil y $15 mil.