El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), a través de sus regionales de Los Santos y Coclé, firmó un acuerdo de cooperación técnica enfocado en la innovación y transferencia de tecnología agrícola.
El convenio forma parte de un proyecto del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) que busca mejorar los procesos de investigación, desarrollo e innovación en el cultivo de cebolla, beneficiando directamente a productores y técnicos agrícolas de la provincia de Coclé.
Este esfuerzo interinstitucional se alinea con las prioridades del Plan Estratégico Institucional 2017–2030 del IDIAP y con los planes del MIDA enfocados en la asistencia técnica y la sostenibilidad agrícola. Una de las metas del proyecto es sustituir prácticas convencionales por alternativas biológicas y orgánicas, como el uso de ozono y enmiendas naturales, las cuales han demostrado buenos resultados en experiencias previas en la región santeña.
Durante el ciclo agrícola 2025–2026 se realizarán investigaciones de campo y laboratorio, así como jornadas prácticas de intercambio técnico entre productores y especialistas de Coclé y Los Santos. Estas actividades estarán coordinadas por las Secretarías Técnicas Regionales, con el respaldo de los Directores Regionales, Jefes de Agencias de Servicios Agropecuarios, y las unidades técnicas de Ingeniería Rural y Riego, Agricultura, Sanidad Vegetal, Agroindustria y Agronegocios del MIDA, IDIAP e IMA.
El proyecto busca incrementar el rendimiento promedio por hectárea por encima de las 54.6 toneladas, impulsando la adopción de sistemas de riego por goteo entre los productores del distrito de Natá, considerado un punto clave para la innovación agrícola en la zona.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico Institucional 2017–2030 del IDIAP y en las políticas del MIDA orientadas a promover la asistencia técnica y la sostenibilidad agrícola. Uno de los principales objetivos es sustituir métodos tradicionales por alternativas biológicas y orgánicas, como el uso de ozono y enmiendas naturales, tecnologías que ya han mostrado resultados positivos en fincas de la región de Los Santos.

