INEC actualiza la base del IPC para reflejar los nuevos hábitos de consumo en el país

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) informó sobre la actualización de la base del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el principal indicador que mide la evolución de los precios al consumidor y que tiene un impacto directo en el poder adquisitivo de los panameños. A partir de ahora, el IPC cambia su referencia de 2013=100 a 2024=100, con el propósito de reflejar de forma más precisa los patrones actuales de consumo en el país.

El cambio responde a la necesidad de adaptar la medición estadística a los nuevos hábitos de consumo de las familias panameñas. En la última década, la composición de la canasta de bienes y servicios ha variado significativamente, incorporando productos y servicios más acordes con la realidad económica y tecnológica actual. De esta manera, el nuevo IPC ofrece una visión más representativa de los gastos cotidianos de los hogares.

Entre las principales novedades, el INEC informó que la nueva base incluye 343 productos y servicios, 15 más que la base anterior, distribuidos en 13 divisiones —una más que en 2013—. Además, la medición amplía su cobertura nacional, ya que los precios se recolectan en todas las áreas urbanas de las provincias, siguiendo estándares y metodologías internacionales en materia estadística.

En cuanto a los resultados más recientes, el IPC Nacional Urbano registró una leve disminución de 0.04% en septiembre de 2025, en comparación con el mes anterior. Esta variación negativa también se observó en la provincia de Panamá, con una baja de 0.1%, y en el resto urbano del país, con una mínima reducción de 0.001%.

Las divisiones que más contribuyeron a esta reducción general fueron “Información y comunicación”, debido a menores precios en teléfonos móviles; “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, principalmente por la baja en hortalizas y verduras frescas; y “Prendas de vestir y calzado”, que también registraron variaciones a la baja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *