APAMEC apuesta por la modernización y la confianza en su nueva etapa institucional

La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) celebró la toma de posesión de su nueva Junta Directiva, la misma estará liderada por Patricia Boyd, quien expresó el respaldo del gremio a la iniciativa del Gobierno Nacional para promover a Panamá como destino de inversiones internacionales, como recientemente fue presentada en Nueva York, por el presidente de la República, José Raúl Mulino.

La nueva directiva asume su gestión con una renovación generacional y compromisos claros, enfocados en ampliar la membresía y el valor para cada miembro, asimismo, trabajar con visión institucional, apartada de intereses personales, guiada por la responsabilidad, la transparencia y la búsqueda de consensos.

En su plan de trabajo, la organización delineó cinco ejes prioritarios:

1- Agenda regulatoria pro-crecimiento: impulsar la modernización normativa, claridad para los nuevos productos de inversión y fortalecimiento de la protección al inversionista.

2- Profundización del mercado: fomentar emisiones de empresas, participación de pymes, dinamizar el mercado secundario y apoyar proyectos de infraestructura y sostenibilidad.

3- Talento y cumplimiento: implementar un programa de formación continua, fortalecer la cultura de integridad y la gestión de riesgos.

4- Datos y evidencia: ofrecer tableros trimestrales con métricas del mercado y notas técnicas para orientar la toma de decisiones público-privadas.

5- Articulación público-privada: consolidar a APAMEC como plataforma de diálogo y acuerdos entre gobierno, reguladores, emisores, intermediarios e inversionistas.

En los primeros 100 días, APAMEC presentará el Plan Estratégico 2025–2027, instalará comisiones de trabajo, confirmará el calendario de formación e iniciará la planificación del evento anual del mercado, consolidando resultados desde el inicio de su gestión. APAMEC hizo un llamado a sus miembros y aliados a redoblar esfuerzos para consolidar un mercado de capitales robusto, moderno y reconocido como pilar vital del crecimiento económico de Panamá.

Patricia Boyd, es CEO de BRP Finanz A.G., estará acompañada por los siguientes directivos:

  • Andres Narino-Vicepresidente: Director de Mercado de Capitales, ASB Bank Corp.
  • Carlos Henriquez-Secretario: Vicepresidente Adjunto de Gestión Patrimonial en Banco General.
  • Rafael Montaner, Tesorero: Ejecutivo del mercado de valores con 20 años de experiencia.
  • Andrés Dávila, Vocal: Ejecutivo financiero con 25 años en mercado de capitales.
  • Erwin Thomas, Director, Ejecutivo jurídico-financiero bilingüe con más de 25 años en mercado de capitales y banca de inversión.
  • Manuel Torres, Director, Vicepresidente Senior de Banca de Inversión en Prival Bank, SA.

Convenio GAFILAT

Durante el acto, se conoció que la APAMEC firmará, en las próximas semanas, un convenio de capacitación con el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte, creada para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

El objetivo del convenio es fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de los países miembros mediante programas de formación diseñados a la medida, enfocados en la prevención, detección, supervisión y persecución del Lavado de Activos (LA), el Financiamiento del Terrorismo (FT) y los Activos Virtuales (AV), alineados con los estándares y mejores prácticas internacionales del GAFI/GAFILAT.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *