Los bancos que integran el Centro Bancario Internacional mantienen un desempeño sólido. El más reciente informe de la Superintendencia de Bancos de Panamá indica que los activos netos del CBI sumaron $158,644.6 millones, lo que representa un aumento interanual de 6.8%, o unos $10,099 millones adicionales, lo que refleja la continuidad de una estrategia orientada a expandir activos productivos y optimizar el uso del balance, en un entorno de competencia regional por liquidez y condiciones financieras internacionales más exigentes.
De acuerdo con el informe, el CBI mantiene indicadores de liquidez y solvencia robustos, con índices de liquidez legal y de cobertura de liquidez (LCR) por encima del umbral regulatorio 51.51%. El Índice de Adecuación de Capital (IAC) se mantiene con niveles de holgura por encima del mínimo requerido regulatoriamente con 15.78%, ambos casi duplicando el mínimo regulatorio.
En tanto, la cartera crediticia neta del CBI reportó al mes de agosto un crecimiento de 7.80% al totalizar $99,613 millones al compararlo con igual periodo del año anterior. Este incremento estuvo liderado por el segmento externo, que aumentó $5,459.7 millones o 17.43% más, con respecto a igual periodo del año anterior, mientras que la cartera interna registró un crecimiento más moderado de $1,749.4 millones o 2.86% adicionales, en línea con el comportamiento de la actividad económica doméstica.
Los depósitos del CBI totalizaron $113,158 millones, con un incremento de 7.03%, con respecto a igual periodo del año anterior, lo que evidencia que las captaciones continuan siendo la principal fuente de fondeo.
Dentro de esta categoría, los depósitos internos crecieron en $2,378.5 millones o 3.67% adicionales, mientras que los depósitos externos aumentaron en $5,057.4 millones o 12.35% más, lo que reafirma el atractivo del CBI como destino regional de capitales, particularmente de origen corporativo.
En el caso del Sistema Bancario Nacional (SBN), la cartera bruta de créditos locales totalizó $64,704.8 millones, con un crecimiento interanual de 2.6% o $1,625.8 millones más. Este desempeño, aunque positivo, refleja una moderación frente al ritmo observado en meses anteriores, lo que sugiere una pérdida de dinamismo en la actividad crediticia, la cual podría estar vinculada a una demanda más contenida y a los efectos rezagados de los cierres ocurridos en el segundo trimestre, aun cuando estos ya han concluido.
En cuanto a los créditos nuevos, el SBN acumuló desembolsos por $9,811.8 millones, lo que representa un incremento de $1,857.4 millones o 23.3%, respecto al mismo período del año anterior. Este desempeño consolida la recuperación observada desde mediados de año, en un contexto macroeconómico aún desafiante y tras episodios de disrupción sectorial en el segundo trimestre.