La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) informó que, tras recibir el pasado 24 de septiembre el pliego de peticiones del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), la negociación de la próxima convención colectiva se realizará a través del procedimiento establecido en el Código de Trabajo. El mecanismo definido contempla la conciliación y mediación bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).
El documento presentado por Suntracs incluye propuestas de carácter económico y administrativo, que serán objeto de análisis y discusión en las instancias correspondientes. Estas demandas forman parte de la negociación de la nueva convención colectiva que regirá las relaciones laborales en el sector de la construcción.
Según la Capac, la decisión adoptada por su Asamblea General busca asegurar que el proceso se desarrolle dentro de un marco de certeza jurídica, transparencia y legitimidad institucional. Para ello, se dará cumplimiento estricto a la normativa laboral vigente, con la mediación de las autoridades del Mitradel como garantes de la legalidad.
La Cámara reiteró además su disposición al diálogo constructivo y a la búsqueda de consensos que fortalezcan la relación entre trabajadores y empresas. En un comunicado, destacó que este compromiso responde a la relevancia del sector de la construcción como motor de empleo, inversión y desarrollo económico en el país.
Finalmente, la Capac subrayó que la institucionalidad y el respeto a la ley son la base para alcanzar acuerdos sostenibles que generen beneficios equilibrados para todas las partes involucradas. Con esta postura, el gremio empresarial reafirma su papel en la promoción de relaciones laborales estables y en el fortalecimiento de la confianza en uno de los sectores más dinámicos de la economía panameña.