Capac Expo Hábitat 2025 dinamiza sectores clave con más de $100 millones en transacciones

Capac Expo Hábitat 2025 reunió lo más destacado en proyectos inmobiliarios, insumos, maquinaria y soluciones tecnológicas para la industria, consolidándose como un motor de inversión, empleo y oportunidades para miles de familias panameñas.

El gremio estimó durante la feria una derrama económica superior a B/.100 millones, considerando ventas directas de viviendas y maquinaria, aprobaciones hipotecarias en sitio y el efecto multiplicador hacia sectores vinculados como construcción, transporte y servicios logísticos. De forma complementaria, actividades como hotelería, gastronomía y comercio local también reciben un impulso por la presencia de visitantes internacionales y delegaciones extranjeras.

La ceremonia de inauguración estuvo presidida por Alejandro Ferrer Solís, presidente de la Capac, y Paul Dávila, presidente del Comité Organizador de Ferias, con la participación de personalidades del Gobierno, representantes de gremios empresariales y delegaciones diplomáticas.

En su intervención, Ferrer reconoció los retos del entorno económico, pero destacó la reciente sanción de la Ley 481 de Interés Preferencial como un punto de inflexión. “Hoy Panamá cuenta con una legislación que responde a las realidades del mercado y permitirá a miles de familias acceder a una vivienda propia en condiciones más accesibles. Esta norma también generará confianza para iniciar nuevos proyectos y crear más empleos”, afirmó.

Esta legislación se proyecta como un catalizador de reactivación para la industria, al estimular la colocación de créditos hipotecarios, abrir espacio para nuevos desarrollos habitacionales y fortalecer la confianza de inversionistas en el mercado panameño.

El gremio subraya que este impacto inmediato se suma al peso estructural de la industria en la economía nacional. De acuerdo con cifras oficiales, la construcción y el sector inmobiliario aportan alrededor del 42% del PIB, con un crecimiento acumulado post pandemia de 18%, equivalente a más de B/.41 mil millones.

La Capac estima además que la industria impulsa más de $365 millones anuales en créditos hipotecarios y genera aportes fiscales superiores a $47 mil millones en transferencias de bienes y más de $200 mil millones en impuestos, sustentados en más de 24 mil empresas activas. Estos indicadores, tanto oficiales como gremiales, confirman el rol de la construcción como motor económico, laboral y social del país.

Por su parte, Paul Dávila, presidente del Comité Organizador de Ferias, resaltó la resiliencia de los expositores y el carácter renovado de la feria. “Organizar una feria en tiempos complejos no es tarea fácil, pero este evento demuestra la perseverancia de nuestros empresarios y la confianza en que siempre hay soluciones más grandes que los problemas. Esa convicción es la que convierte a Expo Hábitat en un referente del país”, afirmó.

Más de 130 empresas expositoras nacionales e internacionales participaron en esta edición, que ofreció más de 350 proyectos de vivienda en la ciudad capital, el interior y zonas de playa y montaña. Ocho entidades financieras acompañaron la feria con aprobaciones hipotecarias en sitio y condiciones exclusivas durante los cuatro días de exhibición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *