La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), con el respaldo de empresas e instituciones aliadas, celebró el III Congreso Anual de MiPyMES y Emprendimiento, bajo el lema “El camino hacia la formalidad, la sostenibilidad y el crecimiento económico del país”.
El encuentro reunió a cientos de jóvenes emprendedores, especialistas y autoridades, con el objetivo de fortalecer la reactivación económica nacional a través de la formalización empresarial y el desarrollo de negocios emergentes. Durante la jornada se abordaron temas clave para el ecosistema emprendedor, como inteligencia artificial y herramientas digitales, sostenibilidad y emprendimiento responsable, normativas de apoyo y compromisos para la formalización empresarial.
En su intervención, Juan Arias, presidente de la CCIAP, subrayó que el 94% de la estructura empresarial panameña está compuesta por micro, pequeñas y medianas empresas. “Cada persona que decide emprender está generando valor, empleo y dinamismo económico. Nuestro rol como gremio es acompañarlos en este camino”, destacó.
Por su parte, Ashok Nandwani, director de la CCIAP y líder del congreso, hizo un llamado a las autoridades locales para facilitar el proceso de formalización. “La primera carta que reciba un emprendedor no debería ser una notificación de impuestos, sino un mensaje de bienvenida y apoyo”, enfatizó.
El evento también contó con la participación de representantes de instituciones como el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) y la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme). La rectora del ITSE, Dra. Milena Gómez Cedeño, destacó que el 80% de sus egresados se inserta al mercado laboral, mientras que el director de Ampyme, Raúl Fernández, reiteró el compromiso de acompañar a los emprendedores para facilitar su acceso a mercados formales y potenciar su competitividad.
El país cuenta con alrededor de 700,000 emprendedores, de los cuales una gran parte opera en la informalidad. Según el informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024), Panamá se ubica como uno de los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana (TEA – 33%) en Latinoamérica,