Morosidad crediticia en Panamá registra descenso y se ubica en 6.6%, según APC Experian

Al cierre de agosto de 2025, el Sistema de Referencias de Crédito de APC Experian reportó un total de 2,418,801 personas con referencias de crédito o financiamiento, de las cuales 2,113,932 son panameños y 304,869 extranjeros.

La deuda acumulada en el sistema asciende a $42,306 millones, de los cuales $1,255 millones corresponden a Cuentas contra Reserva, es decir, obligaciones castigadas por los agentes económicos al no poder recuperarse, lo que representa un 2.96% de la cartera total.

Un aspecto positivo es la reducción en la morosidad general del sistema, que pasó de 7.4% en agosto de 2024 a 6.6% este año, registrando una mejora del 11%.

En lo relacionado al comportamiento por tipo de crédito al mes de agosto fue el siguiente:

  • Hipotecas: El saldo total alcanzó los $21,190 millones, distribuidos en 339,612 préstamos con un promedio de $62,395 por hipoteca. La morosidad se ubicó en 4.7%, por debajo del 5.1% del año pasado.
  • Préstamos de autos: Con un saldo de $2,199 millones y 162,255 préstamos activos, representan la morosidad más baja del sistema, con apenas 2.1%. El monto promedio por financiamiento es de $13,555, un 5.6% más que en 2024.
  • Préstamos personales bancarios: Alcanzaron los $8,468 millones en 636,330 obligaciones, con un promedio de $13,308 por préstamo y una morosidad del 4.0%.
  • Préstamos personales en cooperativas y financieras: Sumaron $2,721 millones en 870,403 obligaciones, con un promedio de $3,127 por préstamo. Sin embargo, registran la morosidad más preocupante: 16.2%, un aumento de 4.5% frente al año anterior. El 47.1% de estas obligaciones está en mora mayor a 60 días, frente al 6.1% en la banca.
  • Tarjetas de crédito bancarias: Se mantienen como el producto con mayor morosidad, con 8.8% sobre saldo, aunque muestran una leve mejora respecto al 9.8% del año pasado. El total adeudado asciende a $2,836 millones en 845,023 tarjetas activas, con un saldo promedio de $3,356. En el último año se sumaron 59,829 tarjetas nuevas, mientras que en promedio se castigan $1 millón mensual en saldos de este producto.

En materia de nuevos préstamos, los bancos mostraron un crecimiento del 7.5% interanual en junio 2025, pasando de 38,693 a 41,619 préstamos otorgados. En contraste, las cooperativas y financieras redujeron su colocación: las primeras un 5% menos y las segundas un 9% menos que en 2024.

De acuerdo con Giovanna Cardellicchio, gerente general de APC Experian, las cifras reflejan una mejora en los indicadores de morosidad del sistema bancario, especialmente en hipotecas y tarjetas de crédito, aunque persisten retos en los préstamos otorgados por cooperativas y financieras, donde el nivel de incumplimiento sigue siendo elevado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *