Culminó con gran éxito la tercera edición de ANCLA, Festival de Danza Contemporánea de Colón, tras cuatro días de programación que reunieron a 1,500 personas, consolidándose como un espacio cultural de impacto social y comunitario en la provincia. Además de la danza, esta edición incorporó una intervención artística interdisciplinaria que incluyó a artistas plásticos, músicos y maestros, enriqueciendo la experiencia del público y confirmando a ANCLA como un motor de transformación cultural.
Fundado en 2022 por la gestora cultural y artista escénica Aixa Góndola, ANCLA reafirma su misión de descentralizar las artes y acercar el movimiento contemporáneo a todos los rincones de Colón. En esta edición, las funciones y talleres se realizaron en espacios como el Centro de Arte y Cultura de Colón, el Colón 2000 Duty Free, el Parque Paseo Marino y el Colegio Anastasia Mitre en Costa Abajo, logrando una verdadera descentralización. El festival también genera plazas de trabajo para la comunidad colonense y promueve la gastronomía local como experiencia artística, compartida por los artistas internacionales que permanecieron en la provincia durante cinco días.
“ANCLA tuvo una acogida impresionante en esta tercera edición, nuestra primera experiencia internacional. Poder compartir la danza con 1,500 personas nos llena de gratitud y esperanza. La provincia de Colón está cada vez más abierta al arte y eso nos motiva a seguir creciendo”, expresó Aixa Góndola Vargas, fundadora y directora del festival.
El programa incluyó 14 presentaciones escénicas de artistas nacionales e internacionales, talleres abiertos y convivios con la comunidad. Uno de los momentos más significativos fue el encuentro juvenil, donde se presentaron 31 coreografías de academias y grupos de distintas partes del país, fortaleciendo la formación de nuevos talentos y la creación de públicos. Gracias al respaldo del Fondo IBERESCENA 2024–2025, ANCLA amplió su impacto regional e internacional, consolidándose como una plataforma cultural de referencia.
“Este año abrimos más puertas, expandimos territorios y acercamos el arte a la gente en plazas, parques y colegios. ANCLA es una plataforma para la juventud, para la comunidad y para que Colón sea reconocido como un referente cultural en Panamá y la región”, señaló Moisés García B., productor del festival.
El éxito de esta edición impulsa la proyección hacia su cuarta versión. ANCLA 2026 ya tiene fecha confirmada: del 27 al 30 de agosto, con el objetivo de expandirse hacia la Costa Arriba de Colón, atraer más público y seguir trayendo artistas internacionales que se conecten con la identidad y la energía de la provincia.
“Nuestro sueño es que ANCLA siga siendo un festival de y para la comunidad, que Colón sea destino cultural y que cada edición fortalezca el orgullo de nuestra gente”, concluyó Góndola.
ANCLA 2025 deja una huella en la provincia y en la escena cultural panameña, demostrando que la danza contemporánea y las artes pueden convertirse en puentes de transformación social, identidad y comunidad.