El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) presentó su primer GeoPortal, una herramienta interactiva y actualizada que facilite el acceso a información geoespacial sobre ordenamiento territorial, y que apoyará la toma de decisiones y el cumplimiento de normativas en la materia.
El lanzamiento se realizó durante la Conferencia de Usuarios de Esri, organizada bajo el tema “Simplificando el uso de la IA en los gobiernos locales”, con la participación de Alessandra Treuherz, directora de Investigación Territorial, y Jennifer Cedeño, jefa de la Unidad de Información Gráfica Territorial.
Treuherz destacó que el Miviot avanza en la transición de documentos en papel a visores y herramientas digitales, lo que permitirá que cualquier persona acceda de forma ágil y sencilla a información sobre planes y normativas urbanísticas. “Muchas ciudades aún trabajan con normativas en papel o en PDF, lo que limita la consulta y verificación. Con este sistema geográfico podremos actualizar datos en tiempo real y mejorar la eficiencia”, señaló.
Agregó que ya se encuentran publicados en la página web del ministerio los instrumentos de planificación vigentes a nivel nacional, accesibles para consulta ciudadana.
Por su parte, Cedeño explicó que el GeoPortal se prevé estará disponible en octubre próximo, brindará a los usuarios herramientas dinámicas e interactivas para visualizar, analizar y utilizar la información territorial en la toma de decisiones. Resaltó además que uno de los visores integrará datos del Miviot y de otras instituciones, ofreciendo un panorama global del territorio panameño con información constantemente actualizada.
“El objetivo es construir un verdadero atlas digital del territorio nacional, sencillo, accesible y de utilidad para ciudadanos, profesionales y autoridades”, concluyó.