EcoStruxure™ IT Expert permite centralizar gestión de infraestructura tecnológica en sucursales

La necesidad de contar con información precisa y en tiempo real sobre los equipos críticos de infraestructura se ha convertido en un reto para las empresas que operan con múltiples sucursales en Panamá y la región. Según datos de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), a diciembre de 2024 existían más de 500 sucursales bancarias en el país, lo que evidencia la magnitud del desafío de administración y supervisión tecnológica en distintos sectores.

Ante este panorama, Schneider Electric anunció la disponibilidad de su software EcoStruxure™ IT Expert, una solución que permite centralizar la información de todos los equipos instalados en cada punto de venta y reportar su estado directamente al Data Center principal.

“Nuestro software EcoStruxure IT Expert permite que cada equipo de infraestructura ubicado en los cuartos de servidores de cada punto de venta pueda reportar directamente al Data Center principal, centralizando la información. De esta forma, los equipos indican en tiempo real su estado operativo, es decir, si están funcionando dentro de parámetros normales, si han emitido alarmas o si requieren mantenimiento, facultando así una visibilidad remota de todo lo que ocurre en las diferentes sucursales”, explicó José Alberto Llavot, gerente de Preventa y Desarrollador de Negocios, para México y Centroamérica de Schneider Electric

La compañía destacó que esta plataforma es idónea para sectores como banca, alimentos y bebidas, plantas de producción o servicios financieros, al garantizar continuidad operativa, prevenir fallas y optimizar la programación de mantenimientos.

“Actualmente, es inimaginable llegar a una sucursal bancaria y que no haya energía eléctrica, que en un supermercado no puedan facturar por falta del sistema o que una planta de producción experimente pérdidas importantes y no cumpla con los tiempos de entrega por fallos eléctricos; esto afecta fuertemente la percepción del servicio brindado. Nuestra plataforma EcoStruxure™, al contar con visibilidad de los equipos críticos en tiempo real, no solo evita tiempos de inactividad y pérdida operativa, sino que también mejora la atención al cliente”, agregó Llavot.

Entre los beneficios del software destacan:

  • Centralización de información sobre mantenimientos, incidencias y métricas operativas.
  • Programación más eficiente de mantenimientos preventivos.
  • Anticipación a posibles fallas y reducción de tiempos de inactividad no planificados.
  • Garantía en la calidad y disponibilidad de la energía.

Con esta herramienta, Schneider Electric reafirma su apuesta por soluciones tecnológicas que no solo optimizan la operación diaria de las empresas, sino que también fortalecen su capacidad de respuesta y sostenibilidad en entornos cada vez más competitivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *