Panamá concluyó con éxito su misión comercial en República Dominicana, alcanzando una proyección de ventas por $13.2 millones luego de dos días de intensas ruedas de negocios.
La misión, organizada por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), reunió en el JW Marriott de Santo Domingo a más de 40 empresas exportadoras panameñas y a decenas de compradores dominicanos, consolidándose como el mayor esfuerzo de promoción comercial hacia ese mercado en la última década.
Encabezada por el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, la delegación panameña sostuvo cerca de 400 citas de negocios, generando oportunidades en sectores como alimentos y bebidas, materiales de construcción, manufactura, logística, empaques, franquicias, lubricantes marinos y alimentos para mascotas.
Como parte de la agenda, los empresarios panameños realizaron también visitas a supermercados, ferreterías y otros comercios, con el fin de conocer de primera mano las preferencias del consumidor dominicano y evaluar las condiciones de competencia en el punto de venta.
Actualmente, unas 15 empresas panameñas exportan regularmente a República Dominicana. Con el respaldo de la Embajada de Panamá en Santo Domingo, la misión no solo permitió fortalecer vínculos existentes, sino también abrir nuevas oportunidades de negocios sostenibles a largo plazo.
“Este es un triunfo compartido entre el Gobierno, la empresa privada y, sobre todo, el país. Agradecemos al ministro Víctor Bisonó y a nuestra embajadora Yira Ramonet, al equipo del MICI, a los gremios y asociaciones que nos acompañaron, y especialmente a los empresarios y productores que confiaron en este esfuerzo conjunto”, destacó el ministro Moltó.
En el marco de la misión, el ministro Moltó sostuvo una reunión bilateral con el canciller dominicano, Roberto Álvarez, en calidad de copresidente de la Comisión Mixta del Acuerdo Comercial entre Panamá y República Dominicana. El encuentro contó con la participación de autoridades diplomáticas y comerciales de ambos países, reafirmando compromisos de cooperación bilateral y explorando nuevas oportunidades en áreas como logística, manufactura, distribución y zonas francas.
Asimismo, se planteó la ampliación de listas de productos con una hoja de ruta definida y la agilización de procesos de aprobación de plantas procesadoras.
Esta gira forma parte de la estrategia de posicionamiento regional de Panamá en el Caribe, que ya incluye visitas a mercados estratégicos como Jamaica, Aruba, Curazao y Puerto Rico, consolidando el acceso a un mercado natural de más de 35 millones de habitantes.

