Exposiciones para el 2026 fortalecerán la economía y la creación de nuevas oportunidades de negocios

Cinco exposiciones especializadas en comercio, logística, turismo, tecnología y energía, que se llevarán a cabo entre el 10 al 12 de marzo de 2026, en el Panama Convention Center, Amador, con el objetivo de fortalecer la economía y las oportunidades de negocios a nivel local y regional

Se trata de EXPOCOMER, EXPO TURISMO INTERNACIONAL, EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ, EXPO TECH, y EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL – PANAMÁ, exposiciones que impulsan la economía, generando transacciones y oportunidades de negocios; al igual que, empleo, organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

El Comité Organizador de Exposiciones y Eventos de la CCIAP, anunció que del 23 al 25 de octubre del próximo año se llevará a cabo el World of Coffee Panama 2026. Expo Comercial de café que por primera vez se desarrollará en Panamá. Todos estos eventos atraen inversión extranjera, promueven la internacionalización de empresas locales y fortalecen el comercio regional.

Juan Arias, presidente de la CCIAP, destacó: “Lo más importante: tenemos un sector privado comprometido con hacer que las cosas pasen. Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá no solo creemos en esa visión, la estamos construyendo, paso a paso, en cada exposición y evento, en la proyección de cada alianza que nos planteamos”.

Arias resaltó no con entusiasmo, sino con convicción que “Panamá lo tiene todo”, haciendo referencia a ubicación, la conectividad aérea, infraestructura moderna —desde centros de convenciones hasta una oferta hotelera sólida. Además, se cuenta con talento, cultura, diversidad y seguridad jurídica”.

Por su lado, Aurelio Barría Pino, presidente de Exposiciones y Eventos de la CCIAP 2026, resaltó que durante las ferias del 2025, se lograron 31,000 visitantes, 20,000 citas de negocio registradas, $156 millones en transacciones comerciales, lo cual representó para Panamá, $45millones en derrama económica, más de 10,000 noches de hotel registradas.

De igual forma, sostuvo que estas expos son parte de una plataforma integral y complementaria que impulsa sectores clave para la competitividad de Panamá y su proyección regional, a la vez agradeció al Cuerpo Diplomático acreditado en el país “por ser nuestros embajadores, por tender puentes y por confiar en nosotros promoviendo la participación de delegaciones, compradores y empresarios que encuentran en Panamá una plataforma efectiva para hacer negocios”, agregó Barría Pino.

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias, señaló: “En 2025, nos tocó vivir de cerca el impacto real y positivo de estas ferias. Fueron cinco grandes exposiciones que no solo llenaron agenda, sino que pusieron en vitrina lo mejor que Panamá tiene para ofrecer: comercio, turismo, logística, energía y   tecnología. Y durante tres días, Panamá no solo fue sede. Panamá fue protagonista”.

En tanto, Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de SENACYT expresó: “Panamá es un centro logístico natural, con infraestructura y activos de clase mundial que son clave para el comercio global. La Senacyt, coorganizando Expo Logística desde 2007, ha acompañado el desarrollo del sector tras hitos como la instalación del Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá y la creación del Gabinete Logístico. No obstante, el dinamismo global exige más investigación aplicada, digitalización de procesos, visibilidad en tiempo real y capital humano altamente capacitado y el nuevo Plan Estratégico Nacional de Ciencia y Tecnología (PENCYT 2024‑2029) apunta precisamente en esa dirección, para que Panamá siga liderando con un ecosistema logístico inteligente, seguro y sostenible”.

Por su parte, Jaime Salazar, socio director general en Vanexpo México, expresó: “Nos da gusto regresar a este país por segunda ocasión en lo que va de este año. Para reafirmar un año más de presencia con EXPO ELECTRICA Internacional 2026, en Panamá, que por su conectividad ofrece grandes oportunidades de negocios como se registró en este 2025 para los clientes de este segmento de electricidad, así como en materia de construcción, climatización, modernización actualización y eficiencia tecnológica con soluciones para empresas de Panamá, Centro América, El Caribe y la Zona Andina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *