Dificultades para independizarse: una realidad para la mayoría de panameños hoy

En Panamá, el 85% de las personas trabajadoras considera que independizarse hoy en día es más difícil que hace diez años; mientras que el 53% de los talentos panameños menciona que aún vive con su familia o en el hogar familiar, según el estudio Trabajo e Independencia de la campaña Independízate de Konzerta.

Una tendencia similar se identifica en el resto de la región, en Chile el 90% de los talentos afirma que hoy en día es más difícil independizarse; en Argentina el 85% dice lo mismo; en Ecuador el 81%; y en Perú el 79%.

El informe señala que la mayoría de los talentos también viven en su hogar familiar, en primer lugar está Chile, con el 62%; le sigue Ecuador con el 58%; Perú con el 56%; y Argentina con el 54%.

Desde Konzerta trabajamos para acercar las oportunidades laborales que los talentos necesitan para dar ese paso: encontrar un empleo que les permita proyectar su futuro, crecer, desarrollarse y cumplir sus objetivos, explicó Jeff Alejandro Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

Otros datos del estudio muestran que el 38% de los talentos que aún vive en el hogar familiar regresó luego de haberse independizado; frente al 62% que vive con su familia porque todavía no se independizaron.

Entre las principales causas por las que regresaron al hogar familiar, el 35% menciona que fue porque perdieron su empleo; el 24% menciona “otros motivos”; seguido por el 13% que dice que su salario no es suficiente. Por su parte, el 10% de los talentos menciona que se separaron de sus parejas y que tuvieron que regresar al hogar familiar; el 6% indica que la familia los necesitaba, un 5% sostiene que aumentaron los costos y que no pudieron afrontar los gastos, otro 5% señala que fue por decisión propia y un 2% regresó por dificultades para adaptarse a la vida independiente.

En la región, los países con mayor cantidad de personas trabajadoras en empleos formales  full time, son Chile con el 45%, y Perú con el 40%. Los países con mayor cantidad de talentos sin trabajo son Panamá con el 67%; Ecuador con el 60%; y Argentina con el 51%. Si consiguieran un trabajo estable el 95% de los talentos panameños se independizaría; de la misma manera si consiguieran un trabajo con un mejor salario

Respecto a la formación de los talentos, el 42% ya finalizó sus estudios; el 23% no tiene estudios terciarios o universitarios, el 20% se encuentra cursando sus estudios terciarios o universitarios y el 15% está por finalizar sus estudios. Argentina registra el mayor porcentaje de personas sin estudios de la región. Le siguen Ecuador con el 24%; Panamá con el 23%; Chile con el 14%; y Perú con el 4%

Según los talentos, la falta de contactos y la experiencia son las principales barreras para conseguir trabajo El 95% de los talentos menciona que si consiguiera el trabajo de sus sueños se independizaría. Entonces, el trabajo es el principal obstáculo para independizarse. Ahora, ¿cuáles son las principales barreras que encuentran para conseguir el trabajo que quieren? El 35% dice que la principal barrera a la hora de conseguir el trabajo que quieren es la falta de contactos; el 31% menciona la falta de experiencia; el 28% identifica otras razones; y el 6% dice la falta de capacitación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *