Aumentan las expectativas salariales en Panamá durante el primer semestre de 2025

Durante el primer semestre de 2025, los trabajadores en Panamá han mostrado un aumento en sus expectativas salariales, según revela el más reciente Index del Mercado Laboral de Konzerta. El informe señala que el salario mínimo pretendido creció un 1.63%, destacando febrero como el mes con la mayor aspiración salarial promedio: $1,079, seguido de enero ($1,072) y junio ($1,066).

Este comportamiento contrasta con la tendencia del mismo periodo en 2024, cuando las pretensiones salariales disminuyeron un 3.36%, lo que refleja un panorama más optimista y dinámico en el mercado laboral actual. En términos interanuales, junio de 2025 registró un aumento de 4.55% respecto a junio del año anterior.

“A lo largo del primer semestre de este año, observamos una tendencia de crecimiento moderado pero constante en las aspiraciones salariales, alcanzando un incremento acumulado de 1.63%. Esto refleja una mayor confianza en el mundo laboral panameño, donde los talentos vuelven a proyectarse con mayor expectativa profesional”, explicó Jeff Alejandro Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

El estudio también muestra un aumento en las aspiraciones salariales en todos los niveles de seniority. En junio, las posiciones de jefe o supervisor reportaron una media salarial de $1,299, un incremento del 4.30% respecto a mayo. Las categorías senior/semi-senior se ubicaron en $1,097 (+2.03%), y las junior en $784 (+0.06%).

Entre los puestos con mayores aspiraciones salariales durante el semestre, destacan:

  • Infraestructura (jefe/supervisor): $3,000 en enero.
  • Tesorería (senior/semi-senior): $2,500 en febrero.
  • Tecnología de la Información y Operaciones (junior): $1,150 en mayo y febrero, respectivamente.

Por otro lado, los salarios pretendidos más bajos fueron:

  • Junior: Educación, Caja y Mantenimiento, con $637 mensuales.
  • Senior/semi-senior: Mantenimiento, Camareros y Oficios, entre $700 y $730.
  • Jefe/supervisor: Camarero, con $730 en junio.

En el análisis por sectores, las aspiraciones más altas en junio por categoría fueron:

Nivel junior:

  • Tecnología y Sistemas: Liderazgo de Proyectos ($1,100)
  • Recursos Humanos: Capacitación ($950)
  • Marketing: Community Management ($900)

Nivel senior/semi-senior:

  • Tecnología: Data Warehousing ($1,700)
  • Finanzas: Legal y Electromecánica ($2,000)
  • Otros: Estética y Cuidado Personal ($1,500)

En contraste, los salarios más bajos se reportaron en:

  • Programación ($700)
  • Transporte ($700)
  • Créditos y Cobranzas ($750)
  • Atención al Cliente ($800)
  • Oficios y Mantenimiento ($637–$700)

Persiste la brecha de género

A pesar del dinamismo del mercado laboral, la brecha salarial por género aumentó. En junio de 2025, la diferencia entre los salarios pretendidos por hombres y mujeres alcanzó el 5.87%, siendo la más alta del semestre y 1.88 puntos porcentuales superior al mismo mes del año pasado.

  • Salario promedio hombres: $1,074
  • Salario promedio mujeres: $1,015

La brecha mostró una tendencia creciente desde enero (2.20%) hasta junio (5.87%).

Durante el primer semestre, las mujeres lideraron en volumen de postulaciones, sobre todo en posiciones junior. Sin embargo, su participación disminuye en niveles jerárquicos más altos.

En junio, el 61.50% de las postulaciones para cargos de jefe o responsable provinieron de hombres, mientras que las mujeres representaron el 38.50%. Esta diferencia evidencia un desafío pendiente en cuanto a equidad en posiciones de liderazgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *