Caja de Ahorros marcó un hito en la transformación digital del país al convertirse en el primer banco estatal adquirente en integrar la plataforma de pagos Yappy para transacciones con entidades del Gobierno Nacional. Esta innovadora alianza permitirá a los ciudadanos realizar pagos a instituciones públicas de manera rápida, segura y sin necesidad de usar efectivo.
Gracias a esta integración, más de 1.6 millones de usuarios de Yappy y más de 650 mil clientes de Caja de Ahorros podrán saldar compromisos gubernamentales directamente desde sus dispositivos móviles, simplemente escaneando un código QR.
Las primeras instituciones públicas en sumarse a este nuevo sistema de cobro digital son:
- Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)
- Alcaldía de Panamá
- Instituto de Medicina Física y Rehabilitación (IMFRE)
- Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE)
- Ministerio de Ambiente
- Alcaldía de San Miguelito
Se estima que en los próximos 45 días, más de 55 entidades públicas estarán habilitadas para recibir pagos a través de esta herramienta, lo que simplificará trámites y mejorará la experiencia del ciudadano al reducir filas, papeleo y el uso de efectivo.
“Con la integración de Yappy impulsamos un modelo de pago moderno, digital y transparente que mejora la eficiencia operativa del Estado y pone al ciudadano en el centro de la innovación”, afirmó Andrés Farrugia, gerente general de Caja de Ahorros.
Por su parte, Yolianna Alfaro, vocera de Yappy, destacó que esta colaboración representa un avance significativo en la digitalización de los servicios públicos: “Ahora los ciudadanos pueden pagar en varias instituciones estatales de forma más conveniente, directa desde su celular”.
¿Cómo funciona?
El proceso es sencillo: el usuario escanea el código QR que genera la institución pública y el pago se acredita de inmediato en la cuenta correspondiente, eliminando la necesidad de efectivo, cheques o formularios físicos.
Entre los principales beneficios se destacan:
Para las instituciones públicas:
- Cobros automatizados
- Reducción del uso de efectivo
- Conciliación eficiente
- Mayor seguridad para el personal
- Acreditación inmediata de fondos
Para los ciudadanos:
- Pagos fáciles desde el celular
- Sin filas ni papeleo
- Confirmación inmediata
- Mayor comodidad y control
- Uso de plataformas digitales ya conocidas
Con esta alianza, Panamá da un paso firme hacia un modelo de gestión pública más ágil, segura y alineada con los estándares de un país digital.