Del campo al mundo: la historia de una cooperativa que transforma vidas con cacao sostenible

La Cooperativa de Servicios Múltiples Cacao Bocatoreña R.L. (Cobaco), se ha convertido en un referente del desarrollo agrícola y comunitario en la región, posicionando su producto en mercados internacionales como Suiza, Alemania, Holanda, Estados Unidos y Costa Rica. Fundada hace 73 años por un grupo de antillanos jamaicanos, la cooperativa ha evolucionado para convertirse en una organización sólida y visionaria, ahora en manos de comunidades originarias de la región.

Actualmente integrada por 1,409 miembros activos, de los cuales 541 son mujeres, la cooperativa trabaja de manera colectiva para producir y comercializar cacao de alta calidad, con un fuerte enfoque en sostenibilidad y comercio justo. Todo el cacao que aportan los socios es recogido, procesado y exportado a través de la estructura organizativa de la cooperativa, que incluye una Junta Directiva, Junta de Vigilancia, y un equipo joven y comprometido en su gerencia y operación interna.

“Somos una cooperativa que no solo genera ingresos, sino que también educa y fortalece a nuestras familias. Gracias al cacao, muchos de nuestros hijos han podido ir a la escuela y a la universidad. No es cierto que en Bocas solo se produce banano. El cacao sostiene a miles de familias en esta provincia”, expresó Elinton Pineda Morales, presidente de la cooperativa.

En 2024, lograron enviar un total de 17 toneladas métricas al exterior, y para 2025 proyectan alcanzar las 19 toneladas, gracias al crecimiento sostenido de su producción. En lo que va de este año, ya se han exportado 6.6 toneladas métricas de cacao a Suiza, y próximamente se prevé el envío de otras 4 toneladas a Alemania. “Estamos compitiendo con países como República Dominicana y Haití, pero el cacao de Bocas tiene una calidad que se distingue por su aroma y sabor. Es cacao de primera”, resaltó Pineda.

Además, la organización planea conversar con potenciales compradores como Japón y Francia, lo que abre nuevas posibilidades para seguir ampliando su alcance comercial y consolidar su prestigio internacional.

Compromiso con la sostenibilidad y la biodiversidad

Más allá del comercio, la cooperativa mantiene un firme compromiso con el cuidado del medio ambiente. Todos los productores están certificados como orgánicos a través de entidades reconocidas como Kiwa y Floser, cumpliendo con estándares internacionales de producción limpia y responsable.

“Desde hace años promovemos prácticas agroforestales que permiten rehabilitar el suelo, proteger la biodiversidad y garantizar cultivos sostenibles. Hemos capacitado a todos nuestros socios en técnicas agroecológicas, y hoy muchas de nuestras fincas son modelos de producción amigable con el ambiente”, explicó el presidente de la cooperativa.

Este enfoque ha permitido que la cooperativa no solo contribuya a la economía local, sino también a la conservación de los recursos naturales de la provincia. El modelo agroforestal aplicado permite cultivar cacao en armonía con el entorno, promoviendo un equilibrio entre productividad y conservación.

Más que una cooperativa, un legado comunitario

La Cooperativa Cobaco es, en palabras de sus dirigentes, “una familia extendida” que comparte una misión común: transformar la vida de sus comunidades a través del trabajo digno, el respeto a la tierra y la búsqueda de mejores oportunidades para todos sus socios.

“El cacao es más que un producto agrícola, es parte de nuestra identidad y nuestra historia. Nuestro modelo demuestra que es posible generar desarrollo desde lo rural, con visión empresarial y compromiso social”, destacó Pineda.

De acuerdo con Pineda, muchos de los productores no reciben suficiente asistencia técnica. Por ello, la cooperativa hace un llamado a las autoridades del sector agropecuario a brindar mayor apoyo institucional, capacitación y acompañamiento para continuar fortaleciendo este importante rubro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *