Calizas Finas Chiriquí concreta su primera exportación internacional con destino a Aruba

Con cuatro contenedores de mortero cementicio y pegamento para baldosas rumbo a Aruba, la empresa panameña Calizas Finas Chiriquí celebró su primera exportación al mercado internacional, un hito que posiciona al sector productivo del interior del país en el mapa comercial del Caribe.

Los productos, comercializados bajo la marca Reno, serán utilizados en la construcción de un proyecto hotelero de gran envergadura en la isla. Este logro empresarial, respaldado por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), representa un impulso concreto a la presencia de productos panameños en obras de alto impacto.

La operación es resultado directo de la participación de Calizas Finas Chiriquí en una de las misiones comerciales organizadas por el MICI al Caribe, diseñadas para conectar a empresas nacionales con compradores internacionales mediante agendas técnicas, ruedas de negocios y asesoría especializada.

Con una oferta especializada en la transformación de carbonato de calcio, enmiendas agrícolas, productos para la construcción y aditivos para concreto, Calizas Finas Chiriquí se suma a la lista de empresas panameñas que están diversificando la oferta exportable del país y abriendo nuevas puertas en mercados internacionales.

“Este es un paso enorme para nuestra empresa y para todo el equipo que lo hizo posible. Exportar a Aruba nos abre nuevas puertas, y el acompañamiento del MICI fue clave para hacerlo realidad”, destacó Mauricio Rodríguez Fung, director de Calizas Finas Chiriquí.

“El Ministerio de Comercio e Industrias se enorgullece de ver cómo empresas del interior están cruzando fronteras. Seguiremos apoyando a los productores panameños para que accedan a nuevas oportunidades comerciales”, expresó Eric Dormoi, director nacional de Promoción de las Exportaciones del MICI.

La iniciativa reafirma el compromiso de la entidad con el desarrollo económico desde todas las regiones del país, apostando por una cultura exportadora robusta que contribuya a la sostenibilidad y crecimiento de la economía panameña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *