Se prevé producción mundial récord de cereales de 2,911 millones de toneladas en 2025

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), publicó un nuevo informe sobre la oferta y la demanda de cereales en el que se pronostica una producción mundial récord de cereales de 2,911 millones de toneladas en 2025, un 2,1% más que en 2024.

De acuerdo con el informe se pronostica que la utilización mundial de cereales aumentará un 0,8% en 2025/26, alcanzando los 2 898 millones de toneladas. Se pronostica que el consumo mundial de cereales crecerá un 0,9%, mientras que el uso de piensos se expandirá un 0,5%.

Dado que se espera que la producción de cereales supere la utilización, se pronostica que las existencias mundiales de cereales aumentarán un 1,0% en 2025/26 hasta alcanzar los 873,6 millones de toneladas, recuperándose parcialmente de su contracción del año anterior. Con base en los pronósticos actuales, la relación entre existencias y utilización de cereales a nivel mundial debería mantenerse prácticamente estable en el 29,8%.

También se pronostica que el comercio mundial de cereales se recuperará un 1,9% en 2025/26 hasta alcanzar los 487,1 millones de toneladas, y se espera que un crecimiento del 3,8% en el comercio de trigo compense una contracción del 0,7% en el comercio del arroz. El Informe también ha actualizado las cifras estimadas de producción, existencias y comercio para la temporada comercial 2024/25.

Precios mundiales de los alimentos a la baja

El índice de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios básicos cayó en mayo, ya que las marcadas disminuciones en las cotizaciones internacionales del maíz y el aceite de palma compensaron los precios históricamente altos de la mantequilla y la carne de bovino, informó la FAO.

El índice de precios de los alimentos de la FAO , que rastrea las variaciones mensuales de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios básicos comercializados a nivel mundial, promedió 127,7 puntos en mayo, un 0,8 % menos que en abril, pero se mantuvo un 6,0 % más alto que el año anterior.

El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó en mayo, un 1,8 % menos que en abril y un 8,2% por debajo de su nivel de mayo de 2024. Los precios mundiales del maíz disminuyeron drásticamente, debido a las fuertes cosechas y la robusta disponibilidad en Argentina y Brasil y las expectativas de una cosecha récord en los Estados Unidos de América. Los precios mundiales del trigo bajaron ligeramente debido a la mejora de las condiciones de los cultivos en el hemisferio norte, mientras que el índice de precios de todos los arroces de la FAO aumentó un 1,4 % en mayo, impulsado por la firme demanda de variedades aromáticas, los precios más altos del arroz índica y las fluctuaciones monetarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *