Panamá acumula 4 mil 877 casos de dengue

Un total de 4,877 casos acumulados de dengue se registraron a nivel nacional durante la semana epidemiológica N°18 (27 de abril al 3 de mayo 2025), informó el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud. De este total, 4,341 casos son sin signo de alarma, 501 con signo de alarma y 35 dengue graves.

De acuerdo con el informe se han registrado un total de siete defunciones en lo que transcurre del 2025. Los decesos corresponden uno a la Región de Salud de Panamá Este, uno en Panamá Oeste, uno en Bocas del Toro, uno en la Región de Chiriquí, uno en Coclé, y dos en la Región de Darién.

Entre los principales síntomas por dengue se encuentran: fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores en los músculos y dolor ocular. Es una enfermedad grave y potencialmente mortal, transmitida a través de la picadura del mosquito de la especie Aedes aegypti.

Se detalló además que la Región de San Miguelito encabeza la lista con 1,188 casos; seguido por la Región Metropolitana con 979 casos; Panamá Norte con 560; Panamá Oeste con 510; Los Santos con 345; Bocas del Toro con 322; Chiriquí 260; Veraguas con 145 casos; Colón con 139 casos; Panamá Este con 104; Herrera con 103; Darién con 102 casos; Coclé 77; comarca Ngäbe-Buglé con 39 casos; Kuna Yala se mantiene con 4 casos.

En tanto, unos 426 pacientes que han requerido tratamiento intrahospitalario;

Tasa de incidencia nacional

De acuerdo con el informe, la tasa de incidencia nacional en la semana epidemiológica número 18 del 2025 es de 106.7 casos por 100 mil habitantes. La mayoría de los casos se registran entre los grupos de edad comprendido entre los 15 y 59 años.

El Minsa informa que, los operativos para reducir los casos de dengue se intensifican en todas las regiones de salud a través de los equipos de control de vectores.

Al mismo tiempo, insta a las personas el apoyo para la eliminación de todos los criaderos del mosquito, alrededor y dentro de las viviendas, con el propósito de evitar la transmisión de esta enfermedad, Zika, Chikungunya y cualquier otra transmitida por mosquitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *