Papa León XIV: debemos buscar juntos cómo ser una iglesia misionera

El humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina daba la buena nueva al mundo, el sucesor de Pedro había sido elegido. El cónclave que escogió al nuevo Papa comenzó el 7 de mayo y duró dos días, requiriendo cuatro votaciones.

Se trata del Cardenal Robert Francis Prevost de 69 años, quien eligió el nombre de León XIV. Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos. Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en Roma y elevado al Colegio de Cardenales por el Papa Francisco el 30 de septiembre de 2023.

Vivió en Perú por más de 40 años, donde sirvió como misionero, formador, obispo y pastor. En 2015, se nacionalizó peruano y obtuvo su primer DNI, y al año siguiente tramitó su DNI electrónico, el cual ya no caduca. Antes de ser elegido Papa, desempeñó el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, al que fue nombrado el 30 de enero de 2023.

El Cardenal Dominique Mamberti, prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, anunció en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!” (“¡Les anuncio una gran alegría: tenemos Papa!”).

El Papa León XIV se dirigió a la multitud reunida en la Plaza de San Pedro. Durante su discurso agradeció al Papa Francisco, a los cardenales que eligieron para ser el sucesor de Pedro y caminar juntos como Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia.

“Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes de diálogo, siempre abierta a recibir, como esta plaza, con los brazos abiertos a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, el diálogo y el amor”, destacó.

El Papa León XIV impartió su primera bendición “Urbi et Orbi” al mundo como el nuevo pontífice.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *