Programa de Huertos Escolares de Zambo ha producido 8 mil toneladas de alimentos en 25 años

Más de 490 mil niños y jóvenes de todo el país se benefician con el programa Huertos Escolares de Zambo, una iniciativa que desarrolla Caja de Ahorros desde hace 25 años. Desde su creación el programa ha realizado 4,420 proyectos, permitiendo que los estudiantes aprendan sobre la producción agrícola y avícola sostenible y autosuficiencia alimentaria. Gracias a este esfuerzo, se han producido más de 8,000 toneladas de alimentos, incluyendo cultivos como pepino, tomate y pimentón, además de fomentar la cría de gallinas ponedoras.

Al cierre del 2024, el programa benefició a 30,908 niños en 274 escuelas, logrando una producción de 172 toneladas de alimentos. Para 2025, se proyecta la incorporación de 26 nuevas escuelas, alcanzando un total de 300 huertos escolares activos en todo el territorio nacional.

Además, se impulsarán estudios para mitigar el impacto del cambio climático en la producción agrícola escolar, y se pondrá en marcha un modelo piloto de huertos urbanos en San Felipe. También se realizarán capacitaciones técnicas en alianza con la Alcaldía de San Miguelito para promover la agricultura en entornos urbanos.

Este noble programa, tiene un alcance significativo en comunidades vulnerables como Bocas del Toro, Darién, Coclé, Veraguas, Panamá Este y comarcas, donde el acceso a alimentos frescos es un desafío. Hoy en día existen 143 proyectos activos que han sido clave en la lucha contra la desnutrición y la reducción de la deserción escolar.

Esta iniciativa se alinea con cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contribuyendo activamente a: Fin de la Pobreza (#1), Hambre Cero (#2), Salud y Bienestar (#3), Reducción de las Desigualdades (#10) Alianzas para Lograr los Objetivos (#17).

Andrés Farrugia G., gerente general de Caja de Ahorros, expresó: “En Caja de Ahorros, creemos que la educación y la seguridad alimentaria son la clave para un Panamá más fuerte. A través de los Huertos Escolares de Zambo, hemos empoderado a miles de estudiantes, fomentando el aprendizaje agrícola y avícola, la sostenibilidad y el acceso a alimentos nutritivos. Seguiremos innovando y expandiendo este programa para que más niños tengan la oportunidad de cosechar su propio futuro”.

En 2024, los Huertos Escolares de Zambo fueron reconocidos por la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham) por su impacto ambiental, social y de gobernanza (ASG), consolidándose como una de las iniciativas más destacadas en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *