Ministerio de Salud confirma 34 casos del virus de Oropouche en la provincia de Darién

Un total de 34 casos de fiebre de Oropouche fueron confirmados por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, un brote que fue detectado en la provincia del Darién. Este virus tiene un alto potencial de propagación, particularmente en áreas tropicales y subtropicales.

El viceministro de Salud, Manuel Zambrano, señaló que de acuerdo con el reporte del Instituto Conmemorativo Gorgas, se recolectaron un total de 58 muestras de pacientes febriles en el Centro de Salud de Metetí, las muestras fueron tomadas por médicos del centro de salud y del equipo de investigación del Gorgas.

De un total de 58 pacientes evaluados por pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (rRT-PCR), un total de 34 sueros de estos pacientes resultaron positivos.

Los principales síntomas detectado en estas personas fueron: fiebre con un 97% y cefalea con un 94.1%. El grupo de edad entre 40 a 49 años, es el más afectado con una tasa de ataque del 87.5%.

Le correspondió al viceministro de Salud, Manuel Zambrano, dar a conocer que la detección de casos positivos sugiere que el brote de Oropouche continúa de forma activa en la zona afectada.

Zambrano indicó que, de acuerdo con el reporte del Instituto Conmemorativo Gorgas, se recolectaron un total de 58 muestras de pacientes febriles en el Centro de Salud de Metetí, las muestras fueron tomadas por médicos del centro de salud y del equipo de investigación del Gorgas.

De un total de 58 pacientes evaluados por pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (rRT-PCR), un total de 34 sueros de estos pacientes resultaron positivos.

Los principales síntomas detectado en estas personas fueron: fiebre con un 97% y cefalea con un 94.1%. El grupo de edad entre 40 a 49 años, es el más afectado con una tasa de ataque del 87.5%.

Por su parte, Blas Armién, jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, indicó que los casos positivos por Oropouche corresponden a los corregimientos de la Región de Salud de Darién, distribuidos de la siguiente manera: Metetí 27 casos; Yaviza 3 casos; Río Iglesias 2 casos; Lajas Blancas 1 caso y 1 caso por determinar.

Armién, dijo que no hay un tratamiento ni vacuna específica para tratar este virus. Se recomienda reposo, hidratación y medicamentos para la fiebre alta y el dolor.

Los síntomas clínicos asociados al virus incluyen fiebre alta, cefalea, mialgia, artralgia, fotofobia y, en algunos casos, manifestaciones neurológicas leves. Aunque no suele ser mortal, el impacto en la calidad de vida y los sistemas de salud puede ser significativo debido a su elevada morbilidad.

El Ministerio de Salud continúa la vigilancia sanitaria en la provincia de Darién, para determinar factores de riesgos y expansión del virus a otras zonas del país e identificar potenciales vectores en la zona afectada.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, el Oropouche (OROV) es un arbovirus perteneciente a la familia Peribunyaviridae. Fue detectado por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche en Trinidad, seguido de varios brotes en Brasil hacia fines del siglo pasado. En 2024, se han reportado más de 7.700 casos de OROV en cinco países de las Américas: Brasil (6.976 casos hasta mediados de 2024), Bolivia, Perú, Cuba y Colombia.

La enfermedad por el virus Oropouche es causada por la picadura de los mosquitos Culicoides y Culex (conocido como “jejen”).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *