Las ferias de vivienda representan una oportunidad invaluable para quienes desean adquirir su propia casa. En estos eventos, los asistentes tienen la posibilidad de explorar una amplia oferta inmobiliaria, evaluar opciones de financiamiento y recibir orientación personalizada de expertos. Este enfoque integral les facilita tomar decisiones bien informadas y acordes con su capacidad financiera.
Félix Gómez, Gerente senior de Productos de Crédito de Scotiabank, sostiene que “Los datos del mercado reflejan el fuerte interés de los panameños por adquirir vivienda propia, una de las decisiones más trascendentales tanto a nivel personal como financiero. Por esta razón, es fundamental que los interesados en cumplir esta meta este 2025 cuenten con información precisa y que se tomen el tiempo necesario para evaluar las opciones disponibles, asegurándose de elegir la alternativa que mejor se adapte a sus necesidades y posibilidades”.
Por ello, es importante considerar consejos básicos para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen el mercado.
- Analice si está preparado para adquirir un crédito de vivienda. Revise su situación financiera actual y proyecte sus ingresos a futuro.
- Solicite un estudio económico y la preaprobación de su crédito para determinar su capacidad de pago.
- Seleccione los proyectos de vivienda que se adapten a su presupuesto para mantener su salud financiera.
- Antes de formalizar la operación crediticia, solicite toda la información sobre las condiciones del financiamiento para verificar que se ajustan a sus necesidades. Tenga en cuenta sus principales variables: abono inicial, plazos, gastos de formalización, seguros, cargos por renovación, penalidades por pago anticipado, entre otras.
- Realice un análisis de sensibilidad que le permita prever escenarios financieros con variables estresadas y proyectar si, con las nuevas condiciones, usted podría pagar su crédito.
Ajústese a su presupuesto
La selección del proyecto de vivienda dependerá del precio de venta y la capacidad de pago que tenga el cliente. Los expertos recomiendan mantener el límite de endeudamiento por debajo del 40% de los ingresos netos mensuales.
Por ejemplo, para un proyecto inmobiliario con un valor de $180,000.00, el cliente requerirá un ingreso aproximado de $3,500; veamos por qué:
- Precio de Venta: $180,000.00
- Abono inicial: $18,000.00 (10%)
- Monto de financiamiento: $162,000.00
- Plazo máximo: 30 años.
- Tasa de referencia: 6.00%
- Cuota financiera: $980.61 (capital + interés)
- Seguro de vida colectivo (opcional): $34.02 (rango de edad entre 18 a 35 años)
- Seguro de incendio colectivo (opcional): $15.75
- Comisión de manejo mensual: $10.70 (incluye ITBMS).
- Cuota mensual total: $991.31 (sin seguros).
- Cuota mensual total: $1,041.08 (con ambos seguros colectivos).
Bajo este escenario, la cuota mensual total con ambos seguros colectivos representa el 29.75% de los ingresos del cliente.
Revise cuidadosamente las condiciones que ofrecen los bancos
Scotiabank ofrecerá a las personas interesadas en adquirir una vivienda propia, productos diferenciados de financiamiento, condiciones especiales y beneficios exclusivos de feria durante Expo Inmobiliaria Acobir 2025:
- Tasa de interés: desde 6.00%
- Gastos legales gratis hasta un máximo de $2.000
- Sin cargos por pagos extraordinarios.
- Costo de avalúo 100% reembolsable al momento del desembolso.
- Cobertura de seguros colectivos vida e incendio competitiva.
- Sin cargo por renovación cada 5 años.
Cifras del mercado
- Al cierre del 2024, el saldo de crédito hipotecario del país superó los $21.000 millones, según estadísticas del Sistema de Referencias de Crédito de APC Experian, lo que arroja un crecimiento sostenido.
- La construcción de unidades habitacionales cerró el 2024 con una baja del 24% respecto al 2023, según cifras de la Cámara Panameña de la Construcción, debido a la expiración de la Ley de Intereses Preferencias, la cual estuvo vigente por 40 años hasta junio de 2024.
- Tanto el sector público como construcción e inmobiliario se mantienen optimistas para la aprobación de una nueva ley sobre intereses preferenciales, que impulse la adquisición de viviendas.