Inician clínica de transición en urología pediátrica para pacientes con vejiga neurogénica

La Clínica de Espina Bífida de la Ciudad de la Salud ha comenzado un innovador programa de transición relacionado con los procedimientos quirúrgicos en el área de Urología Pediátrica. Este programa, dirigido por la Dra. Celeste Alston, uróloga del Hospital Pediátrico de Alta Complejidad, se centra en el tratamiento de casos de vejiga neurógena.

La Dra. Alston detalló que, en total, 20 pacientes han sido seleccionados para participar en este programa de transición, que busca mejorar la calidad de vida de adolescentes mayores de 15 años afectados por esta condición. La vejiga neurógena, una disfunción de la vejiga causada por problemas neurológicos, es una complicación frecuente en pacientes con espina bífida.

Es importante para el servicio de Urología Pediátrica la transición de estos procedimientos, lo que corresponde al paso de un grupo de jóvenes de entre 15 y 19 años con patologías congénitas que necesitan continuar su tratamiento de forma estricta. Es por ello que en la Ciudad de la Salud se inicia formalmente el primer grupo quirúrgico de pacientes de espina bífida de este grupo de edad

El manejo oportuno y constante de la vejiga neurógena es vital para los pacientes que pertenecen a la Clínica de Espina Bífida. Estos pacientes están en un proceso de crecimiento y era urgente abordar los casos y darle continuidad a sus tratamientos, los cuales incluyen realizar procedimientos  quirúrgicos para mantener la vejiga con presiones bajas y adecuada capacidad evitando daño renal; uno de estos procedimientos consiste en la aplicación de inyecciones de toxina  botulínica a nivel vesical, también conocido comercialmente como botox. 

Este tratamiento permitirá que la vejiga mantenga adecuados niveles de presión además de mejorar la continencia urinaria, lo cual impacta  su calidad de vida.

La colocación de  inyecciones de toxina  botulínica en la vejiga  se realiza con anestesia general en quirófanos debidamente asistidos por grupos de profesionales. Es un procedimiento sencillo y rápido, pero que sin duda dará una alta calidad de vida a los pacientes de espina bífida, indicó la Dra. Alston.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *