Temperatura media anual del planeta podría alcanzar un nuevo máximo histórico

Para cada año comprendido entre 2024 y 2028, se prevé que la temperatura media cerca de la superficie del conjunto del planeta sea entre 1,1 °C y 1,9 °C superior al período de referencia de 1850-1900. Según el informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), hay probabilidades (un 86 %) de que al menos uno de estos años alcance un nuevo máximo histórico de temperatura, por encima del de 2023, que es actualmente el año más cálido jamás registrado.

El informe WMO Global Annual to Decadal Update (Boletín de la OMM sobre el clima mundial anual a decenal) arroja una probabilidad de un 47 % de que la temperatura media mundial durante todo el quinquenio 2024-2028 supere en 1,5 °C los niveles preindustriales, frente al 32% del informe del año pasado para el período 2023-2027.

En 2015, la probabilidad de que en al menos uno de los cinco años siguientes el calentamiento global superara en 1,5 °C los niveles preindustriales era casi nula, pero desde entonces esa probabilidad no ha dejado de aumentar (hasta el 80 % actual). Para los años comprendidos entre 2017 y 2021, la probabilidad de superación era del 20 %, y aumentó al 66 % para el período 2023-2027.

La publicación del informe coincide con un importante discurso del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en el que hace un llamamiento a una acción climática mucho más ambiciosa, pronunciado antes de la cumbre del G7, que se celebrará en Italia del 13 al 15 de junio. 

“Estamos jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta”, afirmó Guterres, y añadió: “Tenemos que encontrar una salida de esta autopista que nos lleva al infierno climático. La buena noticia es que tenemos el control del volante. La lucha para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C se ganará o se perderá en la década de 2020, bajo la mirada de los líderes actuales”.

Guterres también se basó en los datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, financiado por la Unión Europea y operado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio, de los cuales se desprende que cada uno de los últimos 12 meses registró un nuevo máximo histórico de temperatura mundial para esa época del año.

Teniendo en cuenta estos 12 récords mensuales, la temperatura media mundial de los últimos 12 meses (junio de 2023 a mayo de 2024) también es la más alta jamás registrada: 1,63 °C por encima del valor promedio del período preindustrial (1850-1900), según el conjunto de datos ERA5 del Servicio de Cambio Climático de Copernicus.

“Estas estadísticas revelan la cruda realidad: estamos muy lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París”, afirmó la Secretaria General Adjunta de la OMM, Ko Barrett. “Es imperativo que intensifiquemos la labor para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, o pagaremos un precio cada vez más alto en billones de dólares en costos económicos, millones de vidas afectadas por un clima más extremo y grandes daños al medio ambiente y la biodiversidad”.

“La OMM da la voz de alarma de que superaremos el nivel de 1,5 °C de forma transitoria y cada vez con más frecuencia. Ya hemos superado temporalmente este nivel en meses concretos y, de hecho, el promedio de los últimos 12 meses lo supera. No obstante, es importante subrayar que los incumplimientos transitorios no significan que se haya incumplido definitivamente el objetivo de 1,5 °C, ya que este límite se refiere al calentamiento a largo plazo durante décadas”, afirmó Ko Barrett.

Según el informe de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2023, la temperatura media mundial cerca de la superficie en 2023 se situó 1,45 °C (con un margen de incertidumbre de ± 0,12 °C) por encima del valor de referencia de la era preindustrial. Fue, con diferencia, el año más cálido jamás registrado, como consecuencia del calentamiento del clima a largo plazo combinado con otros factores, sobre todo el episodio del fenómeno natural de El Niño, que ahora está remitiendo. 

Un episodio de El Niño de gran intensidad provocó el aumento de la temperatura mundial del año pasado. En su último boletín El Niño/La Niña Hoy, la OMM predice la formación de un episodio de La Niña y el restablecimiento de condiciones más frías en el Pacífico tropical a corto plazo, pero el aumento de las temperaturas mundiales en los próximos cinco años da cuenta del calentamiento continuado provocado por los gases de efecto invernadero. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *