El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), del Ministerio de Salud, informó que se busca inocular en esta campaña de vacunación contra el Sarampión y Rubéola a 293,646 niños en todo el país.
Hasta el sábado 16 de marzo se aplicaron 60,572 dosis contra el Sarampión, es decir un 20.6% de dosis aplicadas, desglosadas de la siguiente manera: niños de 1 año 25,4%; niños de 2 años 19.4%; niños de 3 años 18.3% y niños de 4 años 19 .4%.
Las regiones con más dosis aplicadas contra el Sarampión son: Chiriquí con 10,018; Metropolitana con 7,396; Panamá Oeste 7,287: comarca Ngäbe -Buglé con 5,806: Bocas del Toro con 5,416 y Veraguas con 5,372 dosis.
El Ministerio de Salud continuará esta jornada de vacunación contra el Sarampión y Rubéola en todo el país, casa por casa y los fines de semana.
Entre las enfermedades prevenibles por vacunación están: las causadas por bacterias y virus que pueden prevenirse como la Hepatitis A y B, tos ferina, Difteria, Tétanos, Poliomielitis, Meningitis por Haemophilus influenza tipo b, Neumonía por Neumococo, influenza, Diarrea por rotavirus, Sarampión, Rubéola, Parotiditis, Varicela, Fiebre Amarilla, Papiloma Virus, Rabia, COVID-19 entre otras, explicó Cruz.
La campaña de vacunación contra el Saramión y la Rubéola inició el 11 de marzo el MINSA y está dirigida a niños de 1 a 4 años de edad a nivel nacional, el cual se extenderá por dos meses.