El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, entregó la Ciudad de la Salud, un complejo de edificios donde funcionan cuatro hospitales de alta complejidad, cinco institutos y cuatro centros especializados.
“Hoy, con la Ciudad de la Salud terminada, Panamá tiene un complejo hospitalario de primer mundo, único en el sistema de salud pública de nuestro país”, resaltó el presidente Cortizo Cohen en la inauguración de esta obra.
El presidente Cortizo Cohen señaló que, para su administración, la salud es un tema de Estado, por lo que durante este quinquenio se ha realizado importantes inversiones para desarrollar un sistema de salud pública más eficiente, seguro y humano.
“La recuperación de la Ciudad de la Salud demuestra que todo es posible cuando hay voluntad, unidad y el propósito compartido de trabajar por un Panamá mejor”, indicó el gobernante, quien destacó que esto ha sido posible con el trabajo de un equipo que aceptó el reto y la responsabilidad de llevar adelante esta obra.
Enrique Lau Cortés, director general de la Caja de Seguro Social señaló que a pesar de que se ha cumplido con la entrega de estas modernas instalaciones es apenas una primera fase, ya que se requiere un trato humano, compasivo y respetuoso, por lo que se deberá producir una transformación cultural de aquellos profesionales que prestarán sus servicios aquí como también de los pacientes y familiares que lo utilizarán.
Previo a la inauguración de la obra, se realizó la bendición del obelisco en honor a los pacientes y funcionarios de la CSS caídos durante la pandemia del Covid-19.
La megaobra de salud tiene 1,368 camas de hospitalización, 256 unidades de cuidados intensivos, 67 unidades de semi-intensivos, 24 secciones de recuperación de anestesia, 51 quirófanos para cirugías y 313 consultorios médicos.
Allí funcionan cuatro hospitales: el Pediátrico, el Quirúrgico, el Clínico y el de Cancerología, todos de alta complejidad con quirófanos, camas de hospitalización y modernos equipos médicos.
El Hospital Pediátrico de Alta Complejidad cuenta con 7 quirófanos con equipo robótico, 290 camas de hospitalización, 20 camas de cuidados intensivos y 10 de semi-intensivos. Además, servicio de Neonatología, 24 máquinas de hemodiálisis, un resonador magnético de 3.0 y 100 incubadoras de alta gama.
En tanto, el Hospital Quirúrgico de Alta Complejidad, que acogerá a pacientes con enfermedades agudas y crónicas que requieren atención médica de tercer y cuarto nivel, cuenta con 25 quirófanos, cuidados intensivos, salas de preparación de pacientes y salas de recuperación postoperatoria. En este hospital ya se han realizado más de 200 cirugías, entre convencionales y robóticas, de cáncer de riñón, próstata, ginecológicas, hígado, páncreas, vías biliares y del aparato digestivo.
En cuanto al Hospital Clínico de Alta Complejidad, que recibe a pacientes mayores de 15 años con problemas complejos de medicina interna, dará atención en subespecialidades gastrointestinales del tubo digestivo, hígado e infecciosas, entre otras. Tiene salas clínicas polivalentes, de gastroenterología e infectología y cuenta con 12 habitaciones de aislamiento para pacientes con enfermedades respiratorias o altamente infecciosas, un área para terapia respiratoria y una Clínica de Curación de Heridas y Pie Diabético.
En el Hospital de Cancerología, están habilitadas 200 camas, 20 camas de cuidados intensivos, 26 quirófanos, 4 búnkeres, servicio de braquiterapia y radiofarmacia. Además, ofrecerá atención de quimioterapia, laboratorios, genética, cuidados paliativos y Hospital de Día.
Este centro también alberga los institutos Cardiovascular y Torácico; el Especializado de Atención al Paciente Crítico; el Nacional de Trasplante y Banco de Sangre; el de Investigación, Innovación y Gestión del Conocimiento; el de Genética Médica y Genoma, así como el de Imagenología.
Además, la Consulta Externa de Adultos y Pediátrica, el Bloque Quirúrgico, Medicina Física y de Rehabilitación, la Unidad del Adulto Crítico, la Unidad de Obstetricia Crítica y Farmacias Robotizadas.
Tiene nuevas unidades como “alerta infarto” y la que atenderá a los pacientes con derrames cerebrales, epilepsia y parkinson que se manejarán con nuevas tecnologías. Los quirófanos están equipados para operaciones de cerebro y médula espinal, inmodernos microscopios y neuronavegadores con lo que los cirujanos podrán ofrecer cirugías más precisas y seguras.
El complejo tiene una extensión de 226,657.40 metros cuadrados de área construida, en un terreno de 319 mil metros cuadrados. A la fecha, en poco más de ocho meses, suma ya más de 117 cirugías robóticas.