Mercado laboral: Disminuyen las pretensiones salariales para puestos de liderazgo y junior

El salario promedio pretendido en septiembre fue de $1,064, de acuerdo con el Reporte del Mercado Laboral de Konzerta, correspondiente a septiembre. En la comparativa interanual el salario registra un aumento del 3,95% respecto a septiembre del 2024.

El análisis hecho destaca que las posiciones de jefe o supervisor registraron un salario promedio requerido de $1,312, una disminución del 1.43% respecto al mes anterior. En el segmento semi senior y senior, se observó un incremento mensual de 0.52 %, alcanzando una aspiración salarial promedio de $1,120. El nivel junior registró un salario promedio de $787, con una disminución del 0.22% respecto al mes agosto.

“El Reporte del Mercado Laboral de septiembre muestra una evolución estable en las expectativas salariales. Este mes destacan especialmente los puestos de Ingeniería técnica, Sistemas y Nutrición que registraron los mayores incrementos en sus respectivas áreas”, indicó Jeff Alejandro Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

El informe detalla los incrementos de esas áreas de la siguiente manera:

  • En el segmento de jefe o supervisor el puesto de Ingeniería Oficina Técnica, Proyectos lidera la categoría con un salario pretendido de $2,500.
  • En el nivel semi senior y senior el puesto de Sistemas mantiene la aspiración más alta con $2,000.
  • En la categoría Junior, el puesto de Nutrición presenta la mayor pretensión salarial con $1,125.

En las pretensiones más bajas se ubica el puesto de Camareros con $750 para el segmento de jefe; Mantenimiento y limpieza con $700 en la categoría semi senior y senior yen el nivel junior el puesto de Servicios con una aspiración salarial de $637.

Brecha salarial por género se mantiene en 4.59% a favor de los hombres

En septiembre, el salario promedio pretendido por los hombres fue de $1,086, mientras que el de las mujeres se ubicó en $1,039, lo que refleja una brecha del 4.59% a favor de los hombres. El salario medio requerido por los hombres aumentó un 1.25%, mientras que el de las mujeres creció un 1.84% respecto al mes anterior. En promedio, los hombres aspiran a ganar $47 más que las mujeres.    

Mientras que ñas postulaciones totales del mes de septiembre presentan una mayor participación de hombres con el 50.27% versus las mujeres con el 49.73%.

Las postulaciones masculinas superan a las femeninas en los niveles de jefe o supervisor con el 59.4% y junior con el 50.01%.  Mientras que la participaciónfemenina es superior en el segmento semi senior y senior con 54.09%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *