Lanzan campaña para promover el consumo de leche panameña y apoyar al sector productor

Bajo el lema “Miles de manos panameñas trabajando para alimentar a un país”, la Cadena Agroalimentaria de la Leche presentó la campaña nacional de consumo lácteo, una estrategia que invita a redescubrir los beneficios y propiedades nutricionales de los productos lácteos y, a la vez, exaltar la labor de los actores de la cadena productora nacional.

La iniciativa logra unir a los productores, la industria procesadora y la comercializadora, que buscan transmitir el sentimiento nacional por los productos lácteos, al mostrar cómo se obtiene este vital alimento desde las fincas hasta llegar a los hogares de los panameños.

“El objetivo es fomentar el consumo de leche, queso, yogurt, mantequilla, helados y otros derivados nacionales, explicó Andrea Giménez, directora de la campaña y gerente general de SandBox Latam. Detrás de cada producto hay miles de manos panameñas trabajando”, precisó.

La campaña tendrá una duración inicial de seis meses, y se difundirá en radio, televisión, medios digitales e impresos. La iniciativa contempla dos fases: La primera enfocada en la sensibilización del consumidor, y la segunda en fortalecer la presencia en puntos de venta y acercarse a las generaciones más jóvenes.

En la actualidad el consumo per capita de leche en el país se situa entre los 108 -110 litos por persona, cifra que ha disminuido al compararla con el consumo de hace 10 años que era de 117 litros.

“Esta campaña representa identidad y orgullo por apoyar la producción de nuestro país. Es decir, un esfuerzo para los panameños y por los panameños”, dijo el presidente de la Cadena Agroalimentaria de la Leche, Gerardo González.

Agregó el presidente del gremio que “aunque algunos productos importados, como los lácteos, llegan al mercado, la mayor parte de la leche que consumimos debería ser de origen nacional. Lo que necesitamos es que el consumidor se eduque y compre productos que utilicen materia prima local”, dijo el presidente de la Cadena Agroalimentaria de la Leche, Gerardo González, en el lanzamiento.

Por su parte, Roberto Linares, Ministro de Desarrollo Agropecuario, exhortó a las diferentes instituciones y voluntarios a sumarse a la campaña, debido a que es una decisión país, que cuenta con el respaldo del gobierno nacional. “Primero es el productor nacional y el consumo local”.

“Cuando elegimos productos lácteos fortalecemos la economía y garantizamos la seguridad alimentaria del país. Desde el ministerio trabajamos con los productores, mejorando la asistencia técnica, fortaleciendo la sanidad animal y dignificando la calidad de vida del campo”, expuso el ministro.

A nivel nacional, Panamá posee una destacada zona lechera, concentrada en las provincias de Chiriquí, Coclé y Darién. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en 2023, el país registró un hato lechero de aproximadamente 157,500 cabezas, con una producción que alcanzó los 178.9 millones de litros (L).

Además, la inversión de la industria láctea dentro del sector agropecuario se estima en $1,130 millones,
divididos entre modernización, uso de suelo y mejoras en el ganado lechero. Estimaciones preliminares
indican que la que gira alrededor de la industria láctea genera en su cadena de valor más de 50,000
empleos directos, indirectos e inducidos a nivel nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *