Rostro caído, dificultad para hablar, pérdida de la visión sintomas de un posible ACV

En Panamá más de 1,700 personas fallecen cada año a causa de enfermedades cerebrovasculares (ACV), lo que las ubica entre las dos principales causas de muerte en el país. El 90% puede prevenirse mediante el control de los factores de riesgo modificables, tales como mantener una presión arterial adecuada, reducir el colesterol, controlar la diabetes, evitar el tabaco y el alcohol, y adoptar hábitos de vida saludables.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, se busca crear conciencia sobre la prevención, el reconocimiento de los signos de alerta y la necesidad de actuar con rapidez ante esta emergencia médica.

El coordinador de la Clínica de Enfermedades Cerebrovasculares de la Ciudad de la Salud, Dr. Nelson Novarro, destacó que “es fundamental reconocer los síntomas a tiempo y acudir rápidamente a un centro de atención cuando una persona presenta alteración súbita del equilibrio, rostro caído, dificultad para hablar o comprender, pérdida de visión o debilidad en la cara, brazos o piernas”.

El especialista explicó que los accidentes cerebrovasculares suelen presentarse de forma repentina, incluso mientras la persona realiza sus actividades normales o al despertar. En estos casos, el tiempo de reacción es determinante para la administración de tratamientos que puedan revertir parcial o totalmente los efectos del evento cerebrovascular.

“Entre más pronto acuda el paciente al centro de atención, mayores son las posibilidades de recibir tratamientos que ayuden a revertir los síntomas. Si el paciente se demora, las opciones médicas para evitar secuelas disminuyen significativamente”, advirtió.

El Dr. Novarro recordó que las enfermedades cerebrovasculares y del corazón comparten factores de riesgo comunes como la hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, obesidad, sedentarismo, consumo excesivo de alcohol, tabaquismo y dieta poco saludable, además de ciertas condiciones cardiovasculares como las arritmias.

La CSS recomienda a la población mantener una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y granos integrales, realizar ejercicio físico al menos 30 minutos diarios, controlar el estrés, dormir adecuadamente y respetar los horarios de descanso. Asimismo, cumplir con los tratamientos médicos y vigilar enfermedades preexistentes como la hipertensión y la diabetes resulta esencial para disminuir el riesgo de un ACV.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *