La Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO) realizó el lanzamiento regional de la segunda edición del Programa de Internacionalización de Empresas Lideradas por Mujeres, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades empresariales de mujeres centroamericanas e impulsar su inserción en los mercados internacionales.
El programa ofrece formación técnica, acompañamiento empresarial y oportunidades de participación en el segundo pabellón de mujeres empresarias a realizarse en Expocomer Panamá 2026. Esta segunda edición otorgará 50 becas regionales para mujeres empresarias que deseen expandir sus negocios más allá de sus fronteras, siempre que cumplan los requisitos necesarios para ser parte, explicó la directora ejecutiva de FECAMCO, María Eugenia Portillo.
En tanto, el presidente de FECAMCO, Raúl Delvalle, destacó que esta segunda edición representa una oportunidad concreta para consolidar el papel de las empresarias en la economía regional y su participación en los procesos de integración. “Desde FECAMCO reafirmamos nuestro compromiso con la empresarialidad femenina, esperando que este programa sea una oportunidad para aprender, crecer y continuar transformando la forma en que hacemos negocios en nuestra región”, señaló Delvalle.
Por su parte, la presidenta de la Alianza Regional de Empresarias de FECAMCO, Leticia Escobar, resaltó los logros alcanzados en la primera edición y el impacto real del programa en la expansión de negocios liderados por mujeres.
“En nuestra primera edición, el programa reunió a 50 empresarias de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá, quienes recibieron formación especializada y participaron en el Primer Pabellón Centroamericano de Mujeres Exportadoras dentro de EXPOCOMER 2025, generando expectativas de negocios por más de 500 mil dólares. Esa experiencia nos demostró que la internacionalización es una oportunidad real para quienes se preparan para ella”, destacó Escobar.
Asimismo, reafirmó el compromiso de la Alianza Regional de Empresarias y de FECAMCO de continuar promoviendo espacios de aprendizaje, mentoría y alianzas institucionales que fortalezcan las redes de apoyo y el liderazgo femenino en los negocios.
“Hoy, junto a nuestras cámaras de comercio y aliados estratégicos —PROCOMER Costa Rica, Grupo Promerica, Banco Cuscatlán, COMBEX-IM Guatemala y nuestro colaborador Productos Alimenticios Bocadeli— presentamos una nueva edición que busca brindar más herramientas y abrir más puertas para la internacionalización”, añadió.
El evento, celebrado de forma virtual y transmitido para toda la región, reunió a autoridades de FECAMCO, representantes de las Cámaras de Comercio que son parte de la Alianza Regional de Empresarias, representantes de las instituciones que son aliados estratégicos y empresarias que se inscribieron para formar parte del evento de lanzamiento de la segunda edición del programa.

