Panamá será sede del XI Premio Pasaporte Abierto 2026, encuentro global del periodismo turístico

Panamá se posiciona en el mapa del turismo internacional como anfitrión del XI Premio Pasaporte Abierto 2026, uno de los encuentros más influyentes del periodismo turístico mundial, organizado por la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT).

Más de 45 periodistas especializados y representantes de medios internacionales arribarán al país a inicios de 2026 para vivir una experiencia que fusiona turismo, cultura, sostenibilidad y comunicación.

El evento incluirá el VII Congreso Internacional de Periodistas y Profesionales del Turismo, donde se abordarán temas clave sobre la evolución del periodismo turístico, el desarrollo sostenible y las nuevas narrativas que promueven un turismo más humano y responsable.

“Recibir a periodistas de talla internacional es una oportunidad para mostrarle al mundo el alma de nuestro país y su diversidad cultural”, destacó Izela Noriega, presidenta de la Corporación de Comunicadores Panameños de Turismo (COPTUR), filial de la OMPT en Panamá.

Durante su estancia, los participantes recorrerán los principales atractivos de la capital, con visitas al Casco Antiguo, la Catedral Metropolitana, el Teatro Nacional, el Museo del Canal, el Biomuseo y las Esclusas de Miraflores, además de una agenda gastronómica y cultural que pondrá en valor la identidad panameña.

El Caribe panameño abre sus brazos al mundo

La experiencia también se extenderá al Caribe panameño, con un recorrido por la provincia de Colón y el distrito de Portobelo, reconocido por su herencia afrodescendiente, su riqueza histórica y la calidez de su gente.

“Portobelo está listo para compartir su historia, su música, su gastronomía y su hospitalidad con el mundo”, expresó Cristóbal Valencia, presidente de la Cámara de Turismo de Portobelo, quien destacó además los nuevos proyectos turísticos que se impulsan en Cocuyé, Isla Grande, Santa Isabel y los fuertes coloniales de la región.

Los Premios Pasaporte Abierto distinguen a periodistas, medios y proyectos que promueven un turismo ético, inclusivo, responsable e innovador, resaltando iniciativas que generan impacto positivo en las comunidades y fortalecen la comunicación turística sostenible.

Con su undécima edición, Pasaporte Abierto 2026 reafirma el liderazgo de Panamá como epicentro del turismo cultural y periodístico de América Latina, proyectando al país como un destino que celebra su diversidad y apuesta por un modelo turístico comprometido con las personas y el planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *