Con el objetivo de fortalecer la cadena de reciclaje y ampliar los puntos de recolección de envases post consumo en el país, Tetra Pak, Recimetal Panamá y la Alcaldía de Antón firmaron una alianza estratégica que busca fomentar la economía circular y un futuro más sostenible en Panamá.
Esta colaboración marca un paso importante para impulsar el reciclaje, la valorización de residuos y la generación de beneficios ambientales y sociales. La Alcaldía de Antón se suma a los esfuerzos que Tetra Pak y Recimetal han venido desarrollando en el país, promoviendo una mayor participación ciudadana en la correcta separación y disposición de residuos reciclables.
Cabe destacar que con la firma de este convenido se amplían los espacios destinados a la recolección de envases post consumo, fortaleciendo la red local en Antón y sumando nuevos puntos en el interior del país. Asimismo, se apoyará a los recolectores de base para que continúen integrándose a la cadena de reciclaje, generando un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en las comunidades.
Por más de 17 años, Tetra Pak ha impulsado la transformación sostenible en Panamá a través de su programa Tu Papel Cuenta. Además de los avances en recolección y reciclaje, esta iniciativa ha generado un impacto directo en la ciudadanía, promoviendo la educación ambiental, la participación comunitaria y la conciencia sobre el valor de los envases post consumo.
Con la incorporación de Recimetal y la Alcaldía de Antón, esta alianza permitirá ampliar los espacios de recolección, fortalecer el trabajo de los recicladores de base y acercar el reciclaje a más personas, escuelas y comunidades. Se proyecta un crecimiento significativo en el alcance educativo y en la adopción de prácticas sostenibles hacia finales de 2025.
“Esta alianza refleja que la cadena de reciclaje en Panamá sigue en crecimiento y que, trabajando en conjunto con autoridades y aliados estratégicos, sostenidamente seguimos incrementando la conciencia ambiental del consumidor y motivándolos a reciclar. La reciclabilidad de los envases de cartón de Tetra Pak es una característica clave, y por ello trabajamos activamente con recicladores, municipalidades y mercados finales para garantizar que los consumidores tengan acceso al reciclaje y que los envases recolectados se transformen en nuevos productos”, expresó Luis Santamaría, director ejecutivo de Tetra Pak para Centroamérica y el Caribe.
Por su parte, la Gerente General de Recimetal Panamá, Cindy Riascos, resaltó “En Recimetal Panamá creemos firmemente que la sostenibilidad y la educación ambiental son pilares esenciales para transformar la gestión de residuos. Hemos orientado esfuerzos hacia proyectos que promuevan una gestión más responsable, impulsando la formalización y el fortalecimiento de la cadena de los recicladores de base, quienes desempeñan un papel clave en la recuperación de materiales y la economía circular. Nos enorgullece ser parte de iniciativas que no solo generan valor ambiental, sino también social, creando oportunidades para comunidades y fortaleciendo un sistema de gestión de residuos más inclusivo, eficiente y sostenible”.
Es importante destacar que la composición de los envases de Tetra Pak facilita su valorización para el reciclaje. Gracias a que están compuestos de papel (70%), además de plástico (25%) y aluminio (5%), una vez recolectados pueden ser procesados mediante repulpeo, que permite separar sus componentes para convertirse en materia prima destinada a la confección de productos como láminas para techos, mobiliario escolar, tejas, pallets, cajas, juegos infantiles, lentes y más.
Durante 2024, en Centroamérica y el Caribe, el programa Tu Papel Cuenta logró recolectar y enviar a reciclaje aproximadamente 82 millones de envases post consumo, resultado de alianzas estratégicas y de la instalación de estaciones de reciclaje en comunidades clave.
Con este nuevo convenio en Panamá, Tetra Pak, Recimetal y la Alcaldía de Antón reafirman que la colaboración público-privada es esencial para incrementar la tasa de reciclaje, reducir el impacto ambiental y fomentar una cultura de economía circular en el país.

